Desafíos y oportunidades del emprendimiento femenino

Compartir en

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Índice

En la última década, el emprendimiento femenino ha ganado un impulso significativo, transformándose en un poderoso motor de crecimiento económico y social. A pesar de que cada vez más mujeres se lanzan al mundo empresarial, las estadísticas revelan un panorama de desafíos persistentes y oportunidades emergentes.

Según un informe de 2020 del Banco Mundial, las mujeres representan aproximadamente el 33% de los emprendedores a nivel mundial, pero en regiones como América Latina y el Caribe, esta cifra puede llegar hasta el 45%. Estos números no solo demuestran la creciente participación femenina sino también el potencial inexplorado que aún reside en el empoderamiento económico de las mujeres.

Retos Clave para las Mujeres Emprendedoras

Barreras Culturales y Sociales

Una de las principales barreras que enfrentan las mujeres emprendedoras son las normas sociales y culturales que todavía perciben el emprendimiento como un campo dominado por hombres. En muchas culturas, las mujeres se encuentran con estereotipos de género que cuestionan su capacidad de liderazgo y decisión en el ámbito empresarial.

Este prejuicio se manifiesta no solo en la percepción pública sino también internamente, donde las mujeres pueden dudar de sus propias habilidades debido a la falta de modelos a seguir femeninos en sectores clave como la tecnología, la ingeniería y las finanzas.

Acceso a Financiamiento

El acceso al financiamiento es otro obstáculo crítico que limita el potencial de las emprendedoras. Un estudio de la Federación Internacional de Bancos reveló que las empresas lideradas por mujeres reciben, en promedio, 20% menos inversión que las dirigidas por hombres, y las condiciones de los préstamos suelen ser menos favorables.

Esta disparidad se debe en parte a los prejuicios de los inversores y a las políticas de préstamo de las instituciones financieras, que no siempre toman en cuenta las diferencias en las trayectorias profesionales y personales entre hombres y mujeres.

Además, las mujeres emprendedoras a menudo tienen redes de contacto menos robustas, lo que dificulta el acceso a capital de riesgo y a oportunidades de networking esenciales para el crecimiento empresarial.

Análisis del TEA en España basado en el GEM 2022-2023

La evolución del TEA en España muestra diferencias significativas en la participación de hombres y mujeres en el emprendimiento a lo largo de los años. Desde 2005 hasta 2022, se observa que ambos géneros han reaccionado de manera similar ante las variaciones económicas, aunque con un retraso ligero en las mujeres, quienes tienden a esperar un poco más antes de capitalizar las oportunidades post-crisis​​.

Hasta 2012, el crecimiento del TEA femenino ha sido sostenido, reduciendo la brecha de género en el emprendimiento. A partir de 2021, se puede afirmar que la tasa de emprendimiento entre hombres y mujeres se ha igualado, alcanzando ambos un 6% de la población en 2022​​.

Observaciones desde 2020

Desde 2020, se observa una disminución notable en el porcentaje de hombres que emprenden con el objetivo de generar una gran riqueza o renta, pasando de un 61% en 2019 a un 42% en 2022. Por otro lado, la motivación de las mujeres para emprender, manteniendo el deseo de hacer una diferencia en el mundo, se ha mantenido más estable, mostrando solo una ligera disminución en el mismo periodo​​.

Posibles Causas de los Cambios Observados desde 2020

Esta tendencia sugiere un cambio en las motivaciones detrás del emprendimiento, posiblemente influenciado por las circunstancias económicas y sociales derivadas de la pandemia de COVID-19. La incertidumbre económica y los cambios en las prioridades personales y sociales podrían estar detrás de esta evolución.

Además, el aumento del teletrabajo y la digitalización podría haber abierto nuevas oportunidades para el emprendimiento femenino, permitiendo una mayor flexibilidad y equilibrio entre la vida personal y laboral, lo cual podría explicar la estabilidad en sus motivaciones emprendedoras.

Tendencias Futuras

Es plausible considerar que los cambios observados en las motivaciones y la igualdad de género en el emprendimiento se mantengan en el futuro. La creciente importancia de la sostenibilidad, el impacto social, y la innovación tecnológica sugiere que el emprendimiento podría continuar evolucionando hacia modelos de negocio que prioricen estas áreas.

La igualdad de género en el emprendimiento es una tendencia positiva que probablemente persistirá, especialmente si se continúan fomentando políticas de apoyo a emprendedores de ambos sexos y se promueve la educación y formación en habilidades empresariales para todos.

Caso de Estudio: Análisis del viaje emprendedor de Elena Betés

Lectura recomendada: Entrevista a Elena Betés

 

Principales Obstáculos Superados

  • Dislexia en la Infancia

Betés compartió que con 11 años no sabía leer debido a la dislexia. Este diagnóstico tardío supuso un gran desafío en sus primeros años de formación, pero también le proporcionó una notable resiliencia, una cualidad fundamental en su posterior carrera como emprendedora.

  • Fracasos Empresariales

Elena intentó en dos ocasiones crear un comparador de precios y fracasó. Específicamente, en Alemania, falló una ronda de financiación, lo que la dejó en una situación financiera difícil, con un bebé y sin empresa. Estos fracasos, lejos de detenerla, le sirvieron para madurar y prepararse para el éxito posterior con Rastreator.

Errores y Aprendizajes de su Trayectoria

  • Asumir Riesgos sin Preparación Adecuada

La decisión de Betés de aventurarse en Alemania sin conocer el idioma refleja la importancia de meditar bien los riesgos, aunque también muestra la valentía y la capacidad de salir de la zona de confort, aspectos cruciales en el emprendimiento.

  • Aprendizaje sobre la Importancia de las Personas

Uno de los aprendizajes más significativos de Betés es la importancia de valorar a las personas por encima del proyecto empresarial en sí. «Las empresas solo son vehículos de inversión», afirma, destacando que lo que verdaderamente importa son las personas involucradas.

Información, Situación o Anécdota Inspiradora

  • La Perspectiva sobre los Fracasos y los Desafíos

Lo que más llama la atención de la entrevista es su visión de los fracasos como oportunidades de aprendizaje. El enfoque de Betés hacia el fracaso, encapsulado en la frase de su abuelo «No pasa nada. Y si pasa, se le saluda», refleja una actitud positiva y constructiva ante los desafíos. Este enfoque me enseña que la actitud con la que enfrentamos los fracasos puede definir nuestro camino emprendedor más que los fracasos en sí mismos.

Oportunidades en el Emprendimiento Femenino

A pesar de los desafíos significativos, el panorama del emprendimiento femenino está repleto de oportunidades inexploradas, especialmente en mercados emergentes y a través de redes de apoyo y mentoría. Estas oportunidades no solo promueven la inclusión y el crecimiento económico, sino que también permiten a las mujeres liderar la innovación en múltiples sectores.

Lectura recomendada: El Espíritu del Emprendimiento: Más allá de crear empresas

Mercados Emergentes y Nichos

En el mundo actual, muchos de los sectores más dinámicos y en crecimiento están siendo influenciados significativamente por mujeres emprendedoras. Por ejemplo, en la industria tecnológica, las mujeres están liderando startups enfocadas en tecnologías de salud, biotecnología y soluciones educativas, demostrando un enfoque innovador y centrado en el usuario que a menudo pasa por alto en empresas más grandes y establecidas.

Además, en el sector de productos de consumo, especialmente aquellos que promueven la sostenibilidad y la responsabilidad social, las mujeres están a la vanguardia, creando productos que no solo cumplen con las necesidades del mercado sino que también promueven valores éticos y ambientales.

Redes de Apoyo y Mentoría

Las redes de apoyo y los programas de mentoría juegan un papel crucial en el éxito de las mujeres emprendedoras. Estos recursos proporcionan no solo orientación y consejo, sino también acceso a importantes recursos financieros y oportunidades de networking. Iniciativas como Women Who Code o She Means Business son ejemplos de comunidades que ofrecen desde talleres de habilidades técnicas hasta asesoramiento en la creación y escalado de negocios. Estas redes no solo fortalecen las habilidades empresariales de las mujeres sino que también fomentan un entorno de apoyo que es vital para la sostenibilidad a largo plazo de cualquier empresa nueva.

Estrategias para Futuras Emprendedoras

Para las mujeres que están considerando emprender o que están en las etapas iniciales de su emprendimiento, es esencial adoptar estrategias que maximicen sus oportunidades de éxito. Aquí algunos consejos prácticos:

  • Construye una Red Sólida

La importancia de construir una red de contactos diversa y funcional no puede ser subestimada. Participa activamente en eventos de networking, únete a grupos de emprendedores y considera buscar un mentor que te guíe en el proceso.

  • Valida tu Idea de Negocio

Antes de lanzarte de lleno, es crucial validar tu idea de negocio con potenciales clientes. Esto no solo te ayudará a afinar tu producto o servicio sino también a entender mejor el mercado.

  • Planifica Financieramente

Tener una planificación financiera clara y realista es vital. Esto incluye entender completamente tus necesidades de financiamiento inicial, planificar flujos de caja y considerar fuentes de financiamiento alternativas si es necesario.

  • Capacítate Constantemente

El mundo del emprendimiento está siempre en cambio, y mantenerse al día con las últimas tendencias y técnicas puede ser determinante para el éxito. Considera cursos en áreas que complementen tus habilidades y fortalezcan tus debilidades.

  • Mantén un Equilibrio de Vida Saludable

Emprender puede ser exigente, por lo que es importante mantener un equilibrio saludable entre trabajo y vida personal. Esto no solo te ayudará a mantener tu bienestar sino que también te permitirá ser más productiva y creativa en tu trabajo.

Implementando estas estrategías, las futuras emprendedoras pueden no solo navegar los desafíos del emprendimiento femenino sino también aprovechar las oportunidades para liderar con éxito en sus respectivos campos.

Conclusión

Al abordar el emprendimiento femenino, es crucial reconocer tanto los desafíos únicos que enfrentan las mujeres como las oportunidades significativas disponibles para ellas en el mundo empresarial. La innovación y el liderazgo femenino no solo enriquecen el tejido económico sino que también promueven una mayor inclusividad y diversidad de perspectivas, lo cual es esencial para una economía global saludable y dinámica.

Sin embargo, para que estas oportunidades sean completamente accesibles, necesitamos un cambio continuo tanto en la mentalidad social como en las estructuras empresariales. Esto implica desde revisar las políticas de financiación para hacerlas más inclusivas hasta fomentar culturas corporativas que valoran y promueven activamente la diversidad de género.

Como sociedad, debemos comprometernos a apoyar y cultivar el talento femenino en todos los niveles del emprendimiento. Esto incluye proporcionar recursos educativos, oportunidades de networking, y apoyo financiero específicamente diseñados para las necesidades de las mujeres emprendedoras.

Invitamos a todas las partes interesadas (desde inversores y policymakers hasta educadores y líderes empresariales) a unirse en este esfuerzo. Promover un ambiente donde las mujeres puedan prosperar no es solo una cuestión de equidad o cumplimiento normativo; es una estrategia empresarial inteligente y necesaria que beneficiará a toda la economía. Hagamos de la igualdad de oportunidades en el emprendimiento una realidad, no solo un ideal.

Picture of Regina Moretto
Regina Moretto
Ayudo a PYMES a digitalizar sus empresas y mejorar su imagen de marca. Experta en Marketing y Diseño de E-Commerce.

Compartir en

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.