Caso de Estudio – Imagin: Lider de los Neobancos en España

Compartir en

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Índice

En medio de una transformación financiera acelerada por la pandemia COVID-19 y la demanda de servicios más personalizados, Imaginbank surgió en 2017 como el primer banco «mobile only» en España, evolucionando a Imagin en 2020, una plataforma digital de servicios financieros y estilo de vida.

En cuanto a los servicios no financieros, la aplicación móvil presenta diversidad de experiencias tales como: exposiciones, eventos, conferencias y talleres, relacionadas con el arte, la cultura y la sostenibilidad, con la posibilidad de participar en diferentes retos. Las experiencias se agrupan en distintos ámbitos, principalmente:

  • ImaginMusic: donde se realizan actuaciones en directo y se emiten vídeos exclusivos.
  • ImaginGames: se proporciona contenido sobre gaming y eSports.
  • ImaginLAND: espacio que ofrece los servicios de Imagin en el Metaverso.
  • ImaginPlanet: se busca generar un impacto positivo en el planeta con la creación de iniciativas sostenibles y solidarias, estructuradas alrededor de tres causas: la conservación de mares y océanos, la protección de bosques y la transformación social.
  • Imagin Kings League: dispone de información actualizada sobre la liga de fútbol.
  • ImaginAcademy: programa de contenidos para promover la educación financiera.

A lo largo de este análisis, he empleado los fundamentos del marketing para desentrañar y comprender mejor las dinámicas y estrategias detrás de ImaginBank. Mi objetivo es compartir con ustedes mis hallazgos y reflexiones, esperando que puedan ser de utilidad tanto para profesionales del marketing como para aquellos interesados en el tema. Acompáñenme en este viaje de descubrimiento y aprendizaje.

Mercado objetivo y posicionamiento de Imagin

Mercado objetivo: Imagin, inicialmente, se lanzó como una propuesta dirigida principalmente a los jóvenes y millennials. Su enfoque estaba en aquellos que buscaban soluciones bancarias digitales, sencillas y adaptadas a sus estilos de vida móviles y tecnológicos. La plataforma ofrece características que resuenan con este grupo demográfico, como la gestión de finanzas personales, descuentos en tiendas y experiencias, y una interfaz de usuario amigable y moderna.

Posicionamiento: Imagin se posiciona como un banco digital moderno, innovador y centrado en el cliente. Su propuesta de valor se centra en ofrecer una experiencia bancaria sin complicaciones, completamente digital y adaptada a las necesidades cambiantes de los jóvenes. A través de su comunicación y diseño de marca, Imagin transmite una imagen fresca, joven y dinámica, diferenciándose de los bancos tradicionales.

¿Ha permanecido la misma la segmentación desde su inicio?

Basándonos en la información disponible y las actualizaciones en su sitio web, parece que, aunque Imagin comenzó centrándose en el segmento joven, ha ido evolucionando para atraer a un público más amplio. Esto se puede deducir de la ampliación de sus servicios y características, que ahora no solo se centran en las necesidades de los jóvenes, sino que también abordan las necesidades financieras de adultos y profesionales.

Por ejemplo, además de las características centradas en el estilo de vida y el entretenimiento, Imagin ha incorporado servicios más complejos como préstamos, seguros y soluciones de inversión. Estos servicios suelen ser más relevantes para un público adulto que busca soluciones financieras más completas.

Otros segmentos a los que se puede estar dirigiendo Imagin

Profesionales autónomos: Con la creciente tendencia hacia el trabajo freelance y el emprendimiento, Imagin podría estar ofreciendo soluciones específicas para este grupo, como gestión de facturas, seguros profesionales y soluciones de inversión.

Familias jóvenes: A medida que los millennials envejecen y forman familias, sus necesidades financieras evolucionan. Imagin podría estar ofreciendo soluciones específicas para este grupo, como cuentas familiares, seguros de vida y soluciones de ahorro para la educación.

Expatriados y viajeros: Dado el enfoque digital y global de Imagin, podría estar atrayendo a aquellos que viajan con frecuencia o viven en el extranjero y necesitan soluciones bancarias flexibles y sin fronteras.

En conclusión, aunque Imagin comenzó con un enfoque claro en el segmento joven, su evolución y adaptación a las necesidades cambiantes del mercado sugieren que está expandiendo su alcance para abordar a un público más amplio y diverso.

Evaluando una estrategia de penetración en el mercado: Analisis del Macroentorno de Imagin

Imagin, como neobanco en una fase crucial de expansión, se encuentra en el umbral de una estrategia de penetración de mercado que busca consolidar su presencia y alcanzar a un segmento más amplio de clientes en España.

Para que esta estrategia sea exitosa, es necesario que Imagin analice exhaustivamente el macroentorno, comprendiendo y anticipando los diversos factores demográficos, económicos, socioculturales, tecnológicos, y político-legales que podrían influir en su operatividad y aceptación en el mercado.

A continuación, se desglosa cada uno de estos factores, explorando cómo podrían afectar la estrategia propuesta de Imagin y qué medidas proactivas podría tomar la empresa en su estrategia de penetración del mercado.

Factores Demográficos

Los factores demográficos en España proporcionan un marco para entender la composición del mercado objetivo de Imagin. Estos factores influirán en la demanda de servicios bancarios digitales y en cómo Imagin debe diseñar y promocionar sus servicios para satisfacer las necesidades de diferentes grupos demográficos. A continuación, se describen algunos de los factores demográficos clave que Imagin debe considerar.

  • Edad: Imagin, al ser una plataforma digital y móvil, podría atraer principalmente a generaciones más jóvenes como los Millennials y la Generación Z que están acostumbrados a la tecnología y valoran la comodidad y accesibilidad que proporcionan los servicios digitales​​.
  • Nivel de Ingresos y Ocupación: Los servicios financieros y no financieros de Imagin podrían ser atractivos para individuos con un rango de ingresos medio a alto que están dispuestos a pagar por experiencias únicas y servicios convenientes​​.
  • Educación: Las personas con un nivel educativo más alto pueden estar más inclinadas a utilizar plataformas digitales como Imagin debido a una mayor familiaridad con la tecnología y una mayor comprensión de los beneficios que ofrece​.
  • Tendencias Demográficas Actuales y Futuras: El envejecimiento de la Población en España, como en muchos países europeos (Instituto Nacional de Estadística, 2021), podría implicar una demanda creciente de servicios que atiendan a las necesidades de las personas mayores, aunque Imagin podría centrarse más en las generaciones más jóvenes que están más familiarizadas con la tecnología​​.
  • Cambios en la Estructura Familiar: Dado que, en España, las familias son cada vez más pequeñas, Imagin podría encontrar oportunidades para ofrecer servicios y experiencias que atiendan a estas estructuras familiares emergentes​​.

Factores Económicos

Los factores económicos en España son elementos esenciales para que Imagin planifique y ejecute una estrategia de penetración de mercado eficaz. Estos factores determinarán el poder adquisitivo de los consumidores y la capacidad de Imagin para ofrecer servicios rentables y competitivos. A continuación, se examinan algunos de los factores económicos clave que Imagin debe tener en cuenta.

  • Crecimiento Económico: El crecimiento económico puede influir en la disposición del consumidor a gastar e invertir. Según uno de los informes del Banco de España, tras crecer la economía española un 2,3% este 2023, las previsiones apuntan a un crecimiento del PIB del 1,8% para el 2024 y del 2% para el 2025
    Dada esta circunstancia, Imagin debe fortalecer su propuesta de valor y adaptar sus servicios para captar a aquellos consumidores que buscan maximizar sus inversiones y ahorros en un entorno de crecimiento moderado.
  • Tasas de interés: Además de la situación general, la crisis inmobiliaria y la subida de tipos de interés por los bancos centrales, pueden afectar la demanda de préstamos y otros productos financieros como hipotecas.
    Según las previsiones finales para 2023, la compraventa de viviendas caerá un 15% y los préstamos hipotecarios un 10%, lo que contribuye a una situación económica incierta. Es por esto por lo que Imagin debe ser flexible en su estructura de tasas para atraer a nuevos clientes.
  • Incertidumbre Económica: En base a esta incertidumbre de la económica, esta situación puede influir en la confianza del consumidor, afectando la adopción de nuevos servicios bancarios. Imagin debe estar preparado para adaptar sus servicios y ofertas en función de las cambiantes condiciones económicas.

Factores socioculturales

Los factores socioculturales en España son cruciales para que Imagin desarrolle una estrategia de penetración de mercado efectiva, ya que estos factores influirán en cómo los consumidores perciben e interactúan con la marca y sus servicios. A continuación, se presentan algunos de los factores socioculturales clave que Imagin debe considerar:

  • Cambios en Preferencias y Comportamientos de los Consumidores: La tendencia creciente hacia la digitalización y el uso de aplicaciones móviles para operaciones bancarias es un factor crucial. Según el informe «Sociedad Digital en España 2023» se refleja una adopción notable de la tecnología en el sector bancario, con un incremento del 6,2% el uso de banca digital en el 2022 en comparación al 2021.
    Sin embargo, es crucial considerar las variaciones demográficas y regionales en la aceptación de la banca online, que pueden influir en la estrategia de Imagin.
  • Educación Financiera: Ofrecer educación financiera puede ser un diferenciador clave para Imagin. A través de programas como ImaginAcademy, la plataforma puede proporcionar valor añadido, educando a los clientes sobre cómo utilizar los servicios bancarios digitales, a través de la app y de contenido en redes sociales, lo cual podría facilitar la adopción y retención de clientes, contribuyendo así a la estrategia de penetración de mercado.
  • Conciencia Ecológica y Sostenibilidad: La creciente preocupación por el medio ambiente se refleja en las iniciativas de ImaginPlanet, que se centra en causas ecológicas y sociales. A través de ImaginPlanet, Imagin responde a la tendencia sociocultural de sostenibilidad, lo que puede ser atractivo para los consumidores conscientes del medio ambiente y contribuir positivamente a la estrategia de penetración de mercado de Imagin.
  • Adaptación a Tendencias Socioculturales: Imagin, a través de varias iniciativas como ImaginMusic, ImaginGames, ImaginLAND, y Imagin Kings League, se alinea con las tendencias contemporáneas y los intereses de su mercado objetivo. Estas plataformas abordan el interés en la música, los videojuegos, el deporte y la tecnología, reflejando y adaptándose a los estilos de vida y preferencias de los consumidores, lo que puede favorecer la estrategia de penetración de mercado de Imagin.

Factores tecnológicos

Los factores tecnológicos son fundamentales para Imagin, especialmente en su intento de penetrar más en el mercado como un neobanco. Aquí se detallan algunos de los puntos que Imagin debe tener en cuenta:

  • Innovación Digital: Como neobanco, Imagin necesita estar a la vanguardia de la innovación digital para mantenerse competitivo. Esto incluye ofrecer interfaces de usuario intuitivas, acceso a servicios bancarios a través de aplicaciones móviles, y soluciones tecnológicas avanzadas que mejoren la experiencia del cliente.
  • Ciberseguridad: La ciberseguridad es crucial en la banca online para garantizar la confianza de los clientes. Imagin debe invertir en tecnologías de seguridad robustas para proteger los datos y fondos de los clientes. Una tendencia notable en 2023 es la ciberseguridad que utiliza inteligencia artificial para mejorar la detección de amenazas y la toma de decisiones​.
  • Metaverso: ImaginLand es una representación de cómo Imagin está integrando la innovación tecnológica en sus servicios. Al ofrecer un espacio en el metaverso donde los clientes pueden interactuar con los servicios de Imagin de una manera novedosa, están aprovechando las tecnologías emergentes para mejorar la experiencia del cliente y diferenciarse en el mercado.
  • Avances en Tecnología Financiera (Fintech): Los avances en fintech, como la blockchain e inteligencia artificial, pueden proporcionar a Imagin herramientas para mejorar sus servicios, analizar comportamientos de clientes y desarrollar nuevos productos.
    Dentro de la tecnología blockchain, existen diversas aplicaciones que pueden ser exploradas, tales como la utilización de criptomonedas, la implementación de contratos inteligentes, la tokenización de activos, la verificación de identidad digital y la facilitación de transacciones transfronterizas.
    Estas aplicaciones pueden contribuir significativamente a facilitar la penetración de mercado de Imagin, proporcionando soluciones innovadoras y eficientes que responden a las necesidades emergentes del sector financiero. Aunque es probable que ya se encuentren en este camino gracias al acuerdo de CaixaBank con Microsoft en la creación de un laboratorio de innovación en inteligencia artificial y metaverso

Factores político-legales

Los factores político-legales en España son esenciales para la formulación de una estrategia de penetración de mercado eficaz por parte de Imagin, dado que estas dimensiones moldearán el entorno regulatorio y político en el que operará. Además, influirán en la percepción pública y en la confianza hacia los servicios financieros digitales. A continuación, se detallan algunos de los factores político-legales clave que Imagin debe tener en cuenta:

  • Impuestos Temporales a la Banca: El Senado español aprobó impuestos temporales a la banca, energéticas y grandes fortunas, que entraron en vigor el pasado 1 de enero de 2023. Estos impuestos están diseñados para recaudar fondos que ayuden a mitigar las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. En el caso de las entidades financieras, se aplicará un gravamen del 4.8% sobre el margen de intereses y comisiones que obtengan durante 2023 y 2024​
  • Nuevas amenazas de regulaciones: Imagin debe prever la creación de nuevas leyes que podrían implicar el aumento de costes y su competitividad en el mercado. Por ejemplo, según las últimas declaraciones de Nadia Calviño, vicepresidenta de España, en las que incita a obligar por ley a los bancos a remunerar a particulares por sus depósitos en cuentas de ahorro.
    Otro ejemplo puede ser el de que Podemos se encuentra creando una ley para que los bancos se hagan cargo de la subida de los tipos de interés de las hipotecas con los fondos que se utilizaron en su rescate en el 2008
  • Impacto del Euro Digital: el ‘Euro digital’, una moneda virtual que el Banco Central Europeo (BCE) planea emitir y ya se encuentra en fase de preparación. Esta iniciativa podría influir en los esquemas de pagos existentes y en la estabilidad financiera, lo que podría afectar las operaciones y la estrategia de bancos digitales como Imagin.

Evaluación Final de la Viabilidad

La estrategia de penetración de mercado de Imagin se debe presentar como una respuesta adaptativa a las tendencias emergentes y los desafíos presentes en el macroentorno español.

  • Comprensión Demográfica: La estrategia debe ser inclusiva, considerando tanto a los nativos digitales como a las poblaciones menos tecnológicamente adeptas. La educación financiera y la accesibilidad serán clave para atraer a una demografía amplia.
  • Compromiso Sociocultural: La alineación con las tendencias socioculturales y la responsabilidad ecológica y social puede fortalecer la percepción de la marca y facilitar una penetración de mercado más profunda.
  • Estabilidad Económica: En vista de la incertidumbre económica y las fluctuaciones del mercado, la capacidad de adaptación económica y la flexibilidad en la estructura de tasas y ofertas podrían ser factores determinantes para atraer y retener clientes.
  • Adopción Tecnológica: La continua innovación y adopción de tecnologías emergentes será fundamental para mantener una ventaja competitiva, especialmente en un mercado que está evolucionando rápidamente hacia la digitalización.
  • Adaptabilidad Regulatoria: Las condiciones político-legales actuales y emergentes, como las nuevas regulaciones bancarias y la introducción del Euro Digital, pueden presentar desafíos regulatorios y operativos. La capacidad de Imagin para adaptarse rápidamente a estos cambios regulatorios será crucial para su viabilidad a largo plazo.

Análisis Competitivo y Matriz de Competidores

La tabla a continuación presenta una comparativa entre Imagin y tres de sus principales competidores en el mercado español: Openbank, Evo Banco y Revolut. Esta comparativa está estructurada en función de los puntos fuertes y débiles de cada entidad, así como el público objetivo que, según su oferta y estrategias, parece estar destinado a atraer.

La identificación y análisis de estas dimensiones permiten a Imagin obtener una visión más clara del panorama competitivo, lo cual es crucial para definir estrategias de marketing efectivas y aprovechar oportunidades para una ventaja competitiva sostenible a largo plazo.

Banco Online Público objetivo Puntos Fuertes Puntos Débiles
Millennials y Generación Z, dado su enfoque en tecnología, experiencias digitales y temas de sostenibilidad.

 

 

Respaldo de CaixaBank, brindando solidez financiera y operativa​.

Gama Amplia de productos financieros y ausencia de comisiones en operativa básica y mantenimiento​.

Proceso de apertura de cuenta simple y online, facilitando la captación de nuevos clientes​.

Cuenta ImaginKids e ImaginTeens: Es posible crear cuentas para menores de 18. y pedir una tarjeta prepago.

Tasas superiores al promedio para préstamos y tarjetas, por lo que no resultan competitivas.

No ofrece cuentas remuneradas ni productos de inversión o ahorro sin riesgo (como depósitos).

Podría atraer a un rango más amplio de generaciones incluyendo Millennials y Gen X, por su respaldo de un banco tradicional y una gama amplia de productos financieros.

 

 

Vinculado con el Grupo Santander, lo que le brinda una fuerte reputación y respaldo financiero​

Ofrece una amplia gama de productos y servicios financieros, incluyendo cuentas sin comisiones y una plataforma de inversión​​

Proporciona productos de inversión, pero sin un enfoque exclusivo, resultando en herramientas menos robustas comparadas con competidores especializados, lo que podría ser insuficiente para expertos.
Podría atraer a Millennials y Gen X, por su enfoque en tecnología accesible y sencillez. Parte del Grupo Bankinter, lo que le proporciona una sólida reputación y respaldo financiero.

Ofrece una cuenta sin comisiones y una plataforma de inversión también sin comisiones​​.

Consolidado como uno de los mayores bancos digitales en España en 2021​.

Puede tener una oferta de productos financieros menos diversificada en comparación con bancos tradicionales.

No disponen de cajeros propios. Para hacer ingresos hay que ir a una oficina de Correos o Caja Rural

Principalmente Millennials y Generación Z, por su flexibilidad, orientación internacional y enfoque tecnológico. Ofrece una cuenta básica gratuita y una plataforma 100% online, lo que proporciona flexibilidad y comodidad a los usuarios​​.

Permite la gestión de múltiples divisas y ofrece ventajas en cuanto a la ausencia de comisiones en transferencias bancarias, pagos con tarjeta y retiradas hasta cierto límite​.

Cuenta Revolut Junior: Es posible crear cuentas infantiles en las que es posible pedir una tarjeta prepago.
Variedad de inversión en activos financieros, incluyendo criptomonedas, lo que brinda a los usuarios la oportunidad de diversificar sus carteras

Puede ser percibido como menos estable o confiable en comparación con bancos tradicionales o subsidiarias de grandes grupos bancarios.

Sin red de cajeros propia, ocasiona que no se pueda hacer ingresos en metálico. Sin embargo, si es posible realizar retiradas en cualquier cajero.

Dispone de cuentas basadas en fondo monetarios que no disponen fondo de garantía de depósitos

ImaginPlanet: Objetivos, Desafíos y Estrategias

Algunos de los objetivos de marketing que se podrían haber propuesto Imagin con el lanzamiento de ImaginPlanet:

  • Mejorar la imagen de marca: Al asociarse con causas medioambientales y sociales, Imagin busca proyectar una imagen positiva y responsable ante el público. Esta imagen «verde» y «socialmente consciente» puede atraer a consumidores que valoran estas cualidades en las empresas con las que hacen negocios.
  • Atraer a un público más joven y consciente: Las generaciones más jóvenes, como los millennials y la Generación Z, a menudo valoran la sostenibilidad y la responsabilidad social al elegir con qué marcas interactuar. Al lanzar ImaginPlanet, Imagin podría estar apuntando a atraer y retener a este segmento demográfico.
  • Diferenciación de la competencia: En un mercado saturado, las empresas buscan constantemente formas de diferenciarse de sus competidores. Al adoptar iniciativas ecológicas y sociales, Imagin podría estar buscando establecerse como líder en estas áreas, lo que podría darles una ventaja competitiva.

Basándonos en los objetivos de marketing mencionados anteriormente, aquí hay algunos factores que podrían haber afectado negativamente la consecución de estos objetivos para ImaginPlanet:

  • Escepticismo del consumidor: Dada la creciente conciencia de las tácticas de «greenwashing» (cuando una empresa exagera o finge su compromiso ecológico), los consumidores pueden ser escépticos sobre las verdaderas intenciones de Imagin. Si perciben que la iniciativa es más una táctica de marketing que un compromiso genuino, esto podría dañar la imagen de la marca en lugar de mejorarla.
  • Falta de acciones concretas: Si ImaginPlanet se centra en campañas publicitarias sin tomar medidas tangibles y significativas para abordar problemas medioambientales y sociales, podría enfrentar críticas. Las acciones hablan más fuerte que las palabras, y los consumidores buscan coherencia entre lo que una empresa dice y lo que hace.
  • Competencia con iniciativas similares: Si otros bancos o empresas lanzan iniciativas similares al mismo tiempo, podría ser difícil para Imagin diferenciarse y destacarse en el mercado

ImaginLand: Innovación en el Metaverso y Estrategias de Marketing

El marketing mix, compuesto por las 4P (Producto, Precio, Plaza y Promoción), ofrece un marco robusto para analizar cómo Imagin ha alineado estratégicamente sus ofertas de ImaginLand con sus estrategias de marketing generales para satisfacer las expectativas y necesidades de su mercado objetivo.

A través de un examen detenido de cada elemento del marketing mix de ImaginLand, podemos desentrañar cómo Imagin se ha posicionado en el competitivo escenario de los servicios financieros digitales, y cómo ha ido más allá para entrelazar servicios financieros con experiencias enriquecedoras que trascienden lo convencional.

  • Producto

ImaginLand es un espacio virtual en el metaverso diseñado específicamente para jóvenes. Ofrece un entorno interactivo en 3D con contenidos creativos, tecnológicos y sobre sostenibilidad. Se creo a imagen y semejanza del Imagin Café ubicado en Barcelona, el cual se encuentra cerrado permanentemente desde el pasado Julio.

La organización de la hackaton «imaginMetaHack» junto con PlayStation refleja una expansión en la oferta de experiencias de Imagin hacia el ámbito de los videojuegos y la realidad virtual, enmarcado en su proyecto imaginLAND y el programa imaginGames

  • Precio

La entrada al metaverso de ImaginLand es gratuita para todos los usuarios de Decentraland. Aunque el acceso a experiencias inmersivas exclusivas previamente ofrecidas en la sala imaginLAND del imaginCafé de Barcelona requería una tarjeta de Imagin, con el cierre de ImaginCafé el pasado verano.

En la actualidad es probable que mantengan la iniciativa de realizar eventos exclusivos para clientes de ImaginLand en los centros “All in one” de CaixaBank como los eventos de navidad o del día Mundial de la Tierra

  • Distribución

ImaginLand se encuentra dentro del metaverso de Decentraland, Una plataforma de realidad virtual basada en la blockchain de Ethereum que permite a los usuarios adquirir «LAND» para crear y obtener beneficios de aplicaciones y experiencias destinadas al disfrute de otros participantes.

La elección de Decentraland como plataforma de distribución es estratégica. No solo proporciona a Imagin una presencia en uno de los metaversos más populares, sino que también le permite interactuar con una comunidad activa que ya está familiarizada con conceptos como criptomonedas, NFTs y propiedades virtuales. Es una forma de posicionarse en la vanguardia de la innovación tecnológica y financiera.

Así mismo, con la creación de eventos presenciales en los centros “All in One” de CaixaBank, implica que ha estado innovando en el espacio físico para crear una experiencia integral a los clientes de Imagin. Este enfoque en el mundo físico contrasta con la innovación digital que representa ImaginLand en el metaverso.

  • Promoción

Publicidad Digital: Imagin ha utilizado su sitio web principal y otros medios digitales para promocionar ImaginLand. La página web dedicada a ImaginLand proporciona información detallada sobre el espacio, sus características y cómo los clientes pueden acceder a él.

 Notas de Prensa en Medios Reconocidos: Imagin ha difundido notas de prensa en medios de comunicación reconocidos, como Europa Press. Estas publicaciones no solo amplían el alcance de la información a un público más amplio, sino que también añaden una capa de credibilidad y seriedad a la iniciativa de ImaginLand.

Concierto de Inauguración con Marlon: Como parte de las celebraciones de lanzamiento de ImaginLand, Imagin organizó un concierto en directo con el grupo pop rock asturiano Marlon en el espacio Imagin Café                                            .
Este concierto, grabado con multicámara 360º, está disponible para cualquier usuario en una de las salas de Imagin Café en Decentraland, ofreciendo una experiencia musical inmersiva y única.

Diferentes eventos, como ImaginHack: Además de eventos propios como los de navidad y el día de la Tierra, realizar colaboraciones con otras empresas como PlayStation en la organización de un evento competitivo, es una estrategia promocional que genera atención y engagement tanto de participantes como de la comunidad en general. También promueve los valores de innovación y sostenibilidad asociados a Imagin y PlayStation

¿Cuales son las estrategias orientadas al valor de Imagin?

Basándonos en las estrategias orientadas al valor, se puede analizar la iniciativa de ImaginLand de la siguiente manera:

  • Enfoque en el mercado: ImaginLand se centra en un mercado específico de jóvenes interesados en tecnología, creatividad y sostenibilidad. La creación de un espacio en el metaverso es un claro enfoque en satisfacer las necesidades y preferencias de un mercado que valora las interacciones digitales y las experiencias inmersivas.
  • Manteniendo costes y beneficios en equilibrio: Al ofrecer acceso gratuito a ImaginLand, Imagin parece estar priorizando la entrega de valor sobre la recuperación de costes inmediata. Sin embargo, al fomentar la participación con otro tipo de eventos y atraer a los usuarios tanto a su plataforma como oficinas, pueden monetizar a través de sus productos financieros.
  • Construyendo relaciones: ImaginLand proporciona una plataforma para construir relaciones con y entre los usuarios. Los eventos y las interacciones en este espacio virtual pueden fortalecer la relación entre Imagin y su comunidad, lo cual es crucial para el valor a largo plazo.
  • Cocreando: No hay evidencia clara de que Imagin esté facilitando la cocreación con los usuarios en ImaginLand. Sería beneficioso si Imagin pudiera implementar características que permitan a los usuarios contribuir y cocrear en este espacio. Por ejemplo, proporcionando herramientas dentro de ImaginLand para que los usuarios puedan crear y compartir sus propios contenidos o experiencias, o estableciendo foros y plataformas de feedback donde los usuarios puedan sugerir mejoras o nuevas características.
    Imagin se encuentran por el camino correcto gracias a eventos como el realizado con PlayStation que incitaba en la creación de videojuegos para el metaverso, pero un concurso aislado y para solo 20 personas no puede considerarse que realiza una estrategia de cocreación con todos sus clientes.
  • Conectando a través del marketing móvil y de medios sociales: ImaginLand, siendo un espacio virtual, proporciona una oportunidad para conectar con los usuarios a través de medios digitales. Además, la promoción de ImaginLand a través de canales de medios sociales y móviles puede fortalecer esta conexión y aumentar la visibilidad y el engagement.

Conclusión

La estrategia de Imagin con todos sus servicios no financieros refleja su compromiso con la innovación y la adaptabilidad. Al centrarse en las necesidades y deseos de su mercado objetivo, Imagin ha demostrado su capacidad para evolucionar y mantenerse relevante en un entorno en constante cambio. A través de la combinación de tecnología, creatividad y sostenibilidad, Imagin está posicionado para continuar siendo un actor clave en el mercado de la banca digital en España.

Picture of Regina Moretto
Regina Moretto
Ayudo a PYMES a digitalizar sus empresas y mejorar su imagen de marca. Experta en Marketing y Diseño de E-Commerce.

Compartir en

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.