En el dinámico mundo del SEO, lo único constante es el cambio. Refresquemos juntos algunos de los pilares esenciales de una las estrategias de SEO 2024, revisando y actualizando nuestros conocimientos sobre dominios, palabras clave y la eterna búsqueda de popularidad en la web.
Y sí, aunque el SEO pueda sonar a veces como el arte de adivinar los pensamientos de Google, vamos a desmitificarlo con algunos consejos prácticos y un toque de humor. Después de todo, ¿quién dijo que no podemos divertirnos mientras escalamos posiciones en los resultados de búsqueda?
Mi Aventura de las Teclas «Matcha»
Imagina por un momento que estás en la búsqueda de algo muy específico, algo que parece sencillo pero tiene el potencial de agregar un toque único a tu día a día: teclas verdes para tu teclado mecánico. Parece fácil, ¿verdad? Bueno, mi aventura comenzó con esa simple idea en mente, y terminó siendo una lección inesperada sobre el arte y la ciencia del SEO.
Busqué en todas partes, navegando por innumerables tiendas en línea, buscando «teclas verdes en español para teclado mecánico». Sin embargo, lo único que encontré fueron opciones en inglés. Resignada, adquirí un conjunto en TEMU en inglés, para poder luego seleccionar solo las teclas que necesitaba y dejando mi teclado como un arcoíris involuntario de funcionalidad multicolor.
Pero entonces, el destino intervino a través de TikTok. Tropecé con un video de una empresa que vendía exactamente lo que había estado buscando: teclas verdes en español para teclados mecánicos. Intrigada y un poco frustrada por no haberlos visto antes, visité su sitio web, solo para descubrir que el producto que tanto había deseado estaba descrito no como «teclas verdes», sino como «teclas matcha».
No había menciones de «verde» en la página del producto, una elección de palabras clave que había desviado mi búsqueda inicial por completo. Este pequeño desvío semántico me había costado no solo a mi la satisfacción inmediata de encontrar lo que quería cuando lo quería, sino que esa empresa perdió dinero.
¿Qué nos enseña esto sobre el SEO?
Esta experiencia fue una revelación sobre la importancia de entender no solo qué están buscando nuestros potenciales clientes, sino cómo lo buscan. La elección de palabras clave puede ser la diferencia entre ser encontrado o permanecer oculto en el vasto océano de Internet. Es una lección sobre cómo el lenguaje y los términos que damos por sentado pueden tener un impacto significativo en la visibilidad online.
Así que, antes de sumergirnos en las profundidades de dominios, palabras clave y estrategias para escalar posiciones en los resultados de búsqueda, recordemos que a veces, todo comienza con comprender la diferencia entre «verde» y «matcha».
Actualización post-redacción: Por suerte, al comentarles esta situación, la empresa tomó cartas en el asunto. Ahora, la palabra «verde» aparece una sola vez en la descripción del producto, aunque su uso no destaca suficientemente como para considerarse una palabra clave efectiva. Esto nos recuerda la importancia no solo de incluir términos relevantes en nuestro contenido, sino de hacerlo de manera que realmente potencie nuestra visibilidad en los motores de búsqueda. Aunque es un paso en la dirección correcta, este caso subraya la necesidad de una estrategia de palabras clave bien pensada y ejecutada, que asegure no solo la relevancia, sino también la prominencia de los términos escogidos.
Actualizar Tu Estrategia de SEO 2024: Dominios, Palabras Clave y Popularidad Digital
Uno de los elementos más importantes de un sitio Web es su dominio. Si quieres que tenga algún peso en posicionamiento es interesante que contenga la palabra clave principal del proyecto.
Esto no significa que sea imprescindible, pero ayudará a mejorar la posición en la mayoría de motores de búsqueda. Ante la elección entre un dominio con o sin guiones, lo mejor es no usar ningún tipo de elemento “extraño” en la dirección, y en caso de ser necesario, solo tenga como máximo un guion.
• Dominios: Más Allá del Nombre
El nombre de tu dominio sigue siendo tu primera declaración de identidad digital, pero su importancia en las estrategias de SEO 2024 puede haber sufrido más cambios de vestuario que un cantante de pop en concierto. Aunque elegir un dominio con tu palabra clave principal puede darte una leve ventaja inicial, los buscadores modernos priorizan la calidad y la relevancia del contenido sobre el nombre del dominio. Es decir, un buen nombre ayuda, pero un gran contenido es el rey.
En cuanto a los dominios territoriales, su relevancia se mantiene para audiencias específicas. Piénsalo como la diferencia entre ir de compras en un mercado local versus una gran cadena internacional. Si tu público está en un lugar concreto, hablar su idioma digital (literalmente) puede mejorar tu visibilidad.
• Edad del dominio: ¿Sabiduría o Solo un Número?
Aunque la edad de un dominio era vista como un fino vino envejecido, los buscadores actuales han refinado su paladar. La transmisión de la «antigüedad» por la compra de dominios antiguos no es una estrategia infalible. La consistencia y la calidad del contenido publicado bajo ese dominio juegan un papel más crítico que nunca. En resumen, menos concentración en las arrugas del dominio y más en mantenerlo vibrante y relevante.
Fuentes internas de Google dicen que si un dominio cambia de titular, ese dominio queda reseteado en su edad y el motor lo tratará como uno nuevo. Aún así, los resultados de búsqueda por ahora no indican eso.
En caso de que tengas la posibilidad de adquirir un dominio antiguo, es muy interesante ver qué había en él históricamente y para ello puedes usar la herramienta Wayback Machine donde verás de forma temporal el contenido de un sitio a modo de caché. También puedes comprobar la antigüedad de tu dominio, y tendrás acceso al contenido que había sido publicado en tu Web anteriormente.
• Dominios Aparcados: No Dejes Tu Sitio en Pausa por Demasiado Tiempo
Los dominios aparcados son como esos proyectos de bricolaje que dijiste que empezarías… eventualmente. La idea suena bien, pero sin acción, simplemente ocupan espacio. Cuando estés listo para lanzar tu sitio, prepárate para un esfuerzo en las estrategias de SEO 2024 significativo para sacarlo de la zona de invisibilidad.
En la actualidad cuando se compra un dominio que no está pensado desarrollarse es posible establecerlo en sitios donde, al entrar, aparece una página en la que únicamente hay enlaces de pago. Aunque este sistema puede ser rentable, en el momento en el que se decida lanzar un proyecto bajo este dominio es probable que te encuentres con que los robots de búsqueda no pasan a indexarlo y mucho menos posicionarlo.
En caso de encontrarte en esta situación lo mejor es comenzar a generar contenido y cuando hayan pasado al menos 6 semanas dar de alta el dominio en los buscadores de nuevo, crear Sitemaps y comenzar un proceso de reinclusión, como el que permite Google.
Palabras Clave: La Ciencia de Ser Encontrado
La búsqueda de la palabra clave perfecta es como buscar el Santo Grial, pero con Google Analytics como mapa. Hoy en día, es más sobre la intención de búsqueda y menos sobre la repetición exacta. Piensa en lo que tu audiencia realmente quiere encontrar con sus búsquedas y cómo tu contenido responde a esas preguntas o necesidades.
Una vez analizados los elementos estructurales del código de los sitios, veamos el análisis de la importancia de las palabras clave. Los conceptos generalmente usados son:
- Frecuencia
- Recuento
- Peso
- Relevancia
El trabajo sobre el código de una página de cara a su posicionamiento consiste en medir cada una de estas variables en cada una de las áreas y modificar su contenido si sale de los márgenes recomendados por el estudio lexométrico para uno o varios buscadores. Definamos ahora estos conceptos:
• Frecuencia: La Armonía de las Palabras Clave
Es el número de veces que el término de búsqueda aparece en el área. Varía en función de si los robots «leen» partiendo palabra o no, de si distinguen o no acentos, de si se elige la opción de búsqueda exacta y de si la búsqueda es sensible o no a las mayúsculas («case sensitive» en inglés).
Por ejemplo: Scooter, el robot de Altavista, distingue como palabras diferentes «leon» y «león» o «enfermería» y «enfermeria» (buscada 12 veces más que la anterior).
Sin embargo, si encuentra «Leon» y «leon», asignaría una frecuencia de uno al término de búsqueda «leon» (ya que parece ser sensible a la distinción de mayúsculas/minúsculas).
Googleboot, el robot de Google, por el contrario ha modificado su algoritmo recientemente para equiparar «leon» a «león» y «Leon» como la misma palabra (los usuarios no suelen poner acentos ) aunque al igual que Scooter sigue sin partir palabra (de modo que en la frase «Los ciberpunks piensan que el ciberpunk es algo más que un género literario», la frecuencia de «ciberpunk» sería uno y no dos tanto para Scooter como para Googleboot).
Aunque la optimización considerando variantes con y sin acento puede seguir siendo útil en algunos contextos, es probable que la inteligencia artificial y el procesamiento de lenguaje natural (PLN) minimicen estas diferencias en el futuro.
• Recuento: La Estructura Oculta del Contenido
El recuento se refiere al total de palabras presentes en una sección específica de tu página, descartando cualquier texto contenido dentro de las etiquetas HTML. Este número crudo nos ofrece una mirada hacia la densidad de nuestra comunicación en el sitio. Pero, ¿por qué es relevante?
Un recuento adecuado de palabras puede significar la diferencia entre contenido que satisface las necesidades de información de tus visitantes y texto que simplemente ocupa lugar.
Además, este recuento influye en cómo los motores de búsqueda evalúan la profundidad y la relevancia de tu contenido. Una cantidad equilibrada de palabras puede ayudar a señalar que tu sitio proporciona respuestas detalladas y completas a las consultas de los usuarios, potenciando tu visibilidad y posicionamiento.
Así, al considerar el recuento de palabras, no solo estás estructurando el contenido, sino también esculpiendo tu presencia en la vasta galería de la web.
• Peso: El Equilibrio Perfecto en las estrategias de SEO 2024
El peso es el porcentaje que el término de búsqueda representa sobre el total de palabras en la página o el área analizados.
Hay una amplia discusión sobre el papel del peso y su cálculo exacto.
En general, suele rondar el 3% para las páginas mejor posicionadas… aunque obviamente esto se debe a que la frecuencia y el recuento de estas suele ser similar. Es lo que en lexometría llamaríamos un caso de «multicolinealidad».
En la práctica vigilar el peso sirve como chequeo de la proporción entre frecuencia y recuento, no tanto como una variable independiente que actúe por si misma.
• Relevancia: Priorizando la Precisión en Búsqueda
La relevancia mide la distancia entre el comienzo del área y el lugar donde aparece la palabra clave. Claro que hay que tener en cuenta la forma en la que los robots «leen» la página, pues algo que esté gráficamente más arriba al verlo en el navegador, no necesariamente está más arriba en el código. Recordemos que Google por ejemplo «salta» las tablas y las lee al final.
Si el término de búsqueda aparece como primera palabra del área la prominencia es 100% y si es la última el 0%. Si aparece varias veces, se promedia. Es decir, a no ser que hagamos la relevancia (R) muy baja, dejando la palabra clave sólo como primera palabra del body, nunca tendrá un 100%, aunque lo más recomendable es colocarla con cierta profusión en el primer tercio de cada área.
Aunque el análisis lexométrico de frecuencia, recuento, peso, y relevancia de palabras clave sigue siendo útil para entender cómo se podría percibir un contenido, los motores de búsqueda como Google han avanzado mucho en la comprensión del contenido de manera semántica y contextual. Esto significa que el SEO ya no solo trata de ajustar mecánicamente estos factores, sino también de crear contenido que sea genuinamente útil, bien estructurado, y satisfactorio para las intenciones de búsqueda del usuario.
Popularidad en Google: No Solo Quién Te Conoce, sino Quién Te Recomienda
La popularidad sigue siendo crucial, pero con un giro. No es solo quién te enlaza, sino la calidad y relevancia de esos enlaces. Construir una red de enlaces de calidad es como organizar una fiesta donde realmente importa quién está en la lista de invitados.
Cuando Google apareció en la Web, allá por el 2000, la noticia se transmitió rápidamente por el viejo sistema del boca a boca. Expertos y usuarios finales pensaban que por fin había alguien un motor de búsqueda imparcial y realmente útil. ¿Por qué? Sobre todo por su capacidad para jerarquizar resultados.
Lectura recomendada: Potencia tu SEO: Estrategias de link building para sitios web
Hasta entonces, el lugar en la lista de resultados venía dado exclusivamente por el grado de asociación de la página al término de búsqueda en la base de datos del buscador (en los buenos buscadores) o incluso por la antigüedad (en los malos) Google fue el primero en completar la asociación con un criterio jerárquico completamente diferente e independiente de los componentes del código: la «popularidad».
¿Qué significa esto? De un modo muy sencillo podríamos decir que tu página será tanto más importante a la hora de ordenar resultados, cuantas más enlaces en otras páginas indexadas le apunten. Si el «índice de popularidad» fuera igual a la suma del número de enlaces que nos apuntan, bastaría con crear una multitud de páginas que apuntaran a la nuestra para mejorar su posicionamiento. Los algoritmos de «popularidad» se defienden de un modo sencillo pero efectivo de esta posible trampa.
El «índice de popularidad» es en realidad la suma del número de páginas que nos apuntan ponderada por el índice de popularidad de cada una de ellas (medido en porcentaje sobre la máxima puntuación alcanzable).
Aunque la popularidad de un sitio, medida por la cantidad y calidad de enlaces entrantes, sigue siendo un factor importante, los algoritmos de búsqueda han evolucionado para incluir una gama más amplia de señales de calidad y relevancia.
Esto incluye señales de comportamiento del usuario como el tiempo de permanencia en la página, tasas de rebote, y la interacción con el contenido, así como la seguridad del sitio, la adaptabilidad móvil, y la velocidad de carga. La construcción de enlaces sigue siendo importante, pero debe ser parte de una estrategia SEO más holística.
Elección de las palabras clave o Keywords
Es lo primero y parece obvio… pero no lo es por varios motivos. En primer lugar porque como ya hemos visto, en la mayoría de los buscadores no es lo mismo una palabra con acento que la misma sin acento («enfermería» que «enfermería» por ejemplo), por lo que de optimizar para una (normalmente la que no tiene acentos) estaríamos perdiendo a aquellos que buscan la otra.
Claro que no siempre podemos elegir y tendremos que forzar en muchos casos una «doble optimización» para la palabra con y sin acento.
Por otro lado, conseguir resultados óptimos para una única palabra nos sitúa en la competición más dura. En general será más fácil obtener un buen posicionamiento cuanto más específica sea la búsqueda, es decir, posicionar www.guiadeenfermeria.com para «enfermería» será siempre más difícil que para «enfermería clínica».
Lo recomendable es jugar con un término principal para el que optimizamos el código consciente y rigurosamente y un término secundario o dos para el que dejaremos pistas en el código pero sin forzar la programación. Pero, ¿cómo elegimos el término principal?. Tres deberían ser los criterios:
- el término más buscado relacionado con el tema principal de nuestra página
- el término por el que los usuarios que ya nos conocen buscarían nuestra página
- el término más atractivo para el potencial público de nuestra página
Google Trends: Tu aliado para encontrar palabras claves
La herramienta Google Trends se presenta como un faro en la oscuridad para los navegantes del vasto mar del marketing de contenido. Nos permite no solo identificar qué palabras clave están capturando la atención del mundo en este momento, sino también comprender las tendencias a lo largo del tiempo. Al ingresar a Google Trends, somos recibidos con la capacidad de sumergirnos en el análisis de volúmenes de búsqueda de palabras clave específicas, proporcionando una ventana invaluable hacia los intereses y comportamientos de búsqueda de los usuarios a nivel global o local.
Esta herramienta es particularmente útil para aquellos que buscan afinar su estrategia de contenido y SEO, ya que permite identificar términos en ascenso antes de que se conviertan en ampliamente competitivos. Imagina descubrir una ola de interés en un tema relacionado con tu nicho antes de que llegue a su pico; Google Trends te da la tabla para surfear esa ola. Además, al examinar cómo cambian los volúmenes de búsqueda a lo largo del tiempo, puedes ajustar tu estrategia de palabras clave para anticiparte a las demandas del mercado, asegurándote de que tu contenido no solo sea relevante hoy, sino que también se mantenga pertinente en el futuro.
En resumen, Google Trends no es solo una herramienta para espiar las preferencias actuales de búsqueda; es un instrumento estratégico que, si se utiliza sabiamente, puede elevar tu contenido y asegurar que resuene con tu audiencia objetivo, manteniéndote siempre un paso adelante en el juego de la estrategias de SEO 2024.
Conclusiones: Estrategias de SEO 2024
Mantenerse al día con el SEO es un compromiso continuo con el aprendizaje y la adaptación. Lo que funcionaba ayer puede no funcionar mañana, pero centrarse en crear contenido de calidad, relevante y útil nunca pasará de moda. Y recuerda, aunque Google pueda parecer un juez impenetrable, al final del día, solo está tratando de conectar a las personas con lo que buscan. Así que hagámoslo más fácil para todos, ¿de acuerdo?