Identifica tu problema inspirador: El primer paso hacia la innovación

Compartir en

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
problema inspirador

Índice

Antes de sumergirse en la búsqueda de ideas innovadoras, es crucial identificar el problema inspirador que necesita solución y que a la vez resuene contigo. Este enfoque garantiza que los esfuerzos emprendedores estén dirigidos hacia la resolución de desafíos relevantes y urgentes, aumentando así las posibilidades de éxito y el impacto positivo.

Un problema inspirador es un desafío significativo que motiva y desafía a los emprendedores a buscar soluciones innovadoras. Este tipo de problema no solo es relevante y urgente, sino que también ofrece múltiples vías para la innovación y la creatividad.

¿Qué es un Problema Inspirador?

Un problema inspirador es aquel que, al ser identificado, se convierte en la chispa que enciende la innovación y la creatividad. Este tipo de problema no solo es relevante y urgente, sino que también motiva y desafía a los emprendedores a buscar soluciones innovadoras. En lugar de enfocarse en la idea en sí, centrar la atención en un problema inspirador puede abrir un mundo de posibilidades y oportunidades que quizás no eran evidentes al principio.

Definición y Características del Problema Inspirador

Un problema inspirador se define como un desafío significativo que afecta a un grupo de personas y que, cuando se aborda adecuadamente, puede generar un impacto positivo considerable. Las características clave de un problema inspirador incluyen:

  • Relevancia: Afecta a un número significativo de personas o tiene un impacto considerable en un sector específico.
  • Urgencia: Es un problema que necesita una solución inmediata o a corto plazo.
  • Motivación: Inspira a los emprendedores y los motiva a trabajar arduamente para encontrar una solución.
  • Potencial de Innovación: Ofrece múltiples vías para la innovación y la creatividad en su abordaje.

Ejemplos de Problemas Inspiradores

Para ilustrar mejor este concepto, veamos algunos ejemplos de problemas inspiradores en diversos sectores:

  • Salud: La falta de acceso a atención médica en áreas rurales puede ser un problema inspirador para desarrollar soluciones de telemedicina.
  • Educación: La baja tasa de alfabetización en comunidades desfavorecidas puede inspirar la creación de programas educativos accesibles y efectivos.
  • Medio Ambiente: El problema del plástico en los océanos puede inspirar innovaciones en materiales biodegradables y sistemas de reciclaje más eficientes.

La Importancia de Enfocarse en el Problema Inspirador

Cambiar el enfoque de la idea a un problema inspirador es crucial para ampliar las oportunidades de éxito. A menudo, las ideas brillantes pueden nublar el juicio, haciendo que los emprendedores pasen por alto problemas más importantes y urgentes que necesitan solución. Al centrarse en un problema inspirador, se abre la puerta a múltiples soluciones potenciales, cada una con la capacidad de generar un impacto positivo significativo.

El Mito de la Idea Brillante

Existe un mito muy arraigado en el mundo del emprendimiento: la creencia de que una idea brillante es la clave del éxito. Sin embargo, muchas grandes ideas han fracasado porque no abordaban un problema real o relevante. En cambio, al identificar primero un problema inspirador, se asegura que cualquier idea o solución desarrollada estará enraizada en una necesidad genuina y significativa.

Ampliación de Oportunidades a través del Problema Inspirador

Enfocarse en un problema inspirador no solo garantiza la relevancia de las soluciones propuestas, sino que también amplía el abanico de oportunidades. Un problema bien identificado puede tener múltiples ángulos y enfoques, permitiendo que los emprendedores exploren diferentes vías de innovación y creatividad. Además, abordar un problema inspirador aumenta las posibilidades de éxito, ya que se está trabajando en algo que realmente importa y que tiene un impacto tangible en la vida de las personas.

Identificación de Problemas Inspiradores

La identificación de problemas y la comprensión de los usuarios son pasos fundamentales en el proceso de innovación y emprendimiento. Conocer a fondo los desafíos que enfrentan los usuarios y las necesidades no satisfechas es esencial para encontrar problemas inspiradores que puedan ser la base de soluciones innovadoras.

Métodos para Identificar Problemas Relevantes

Existen varias técnicas que pueden ayudarte a identificar problemas relevantes e inspiradores en el mercado. A continuación, describimos algunas de las metodologías más efectivas:
entrevistas

• Entrevistas

Las entrevistas en profundidad con usuarios y partes interesadas son una herramienta poderosa para descubrir problemas inspiradores. Estas entrevistas deben ser estructuradas y abiertas, permitiendo a los entrevistados expresar sus experiencias, preocupaciones y deseos en relación con un tema específico.

  • Preparación de la entrevista: Es fundamental preparar una serie de preguntas abiertas que fomenten la conversación y la reflexión. Las preguntas deben centrarse en las experiencias y desafíos del usuario en su vida diaria.
  • Conducción de la entrevista: Durante la entrevista, es importante escuchar activamente, tomar notas detalladas y hacer preguntas de seguimiento para profundizar en los temas mencionados por el entrevistado.
  • Análisis de resultados: Después de la entrevista, analiza las respuestas para identificar patrones y temas recurrentes. Esto puede revelar problemas comunes que son relevantes y significativos para los usuarios.

encuestas

• Encuestas

Las encuestas son útiles para obtener datos cuantitativos sobre los problemas y necesidades de un grupo más amplio de usuarios. Pueden ser distribuidas en línea o en persona y deben incluir preguntas tanto cerradas como abiertas.

  • Diseño de la encuesta: Asegúrate de que las preguntas sean claras y relevantes. Incluye opciones de respuesta que cubran una variedad de posibles experiencias y problemas.
  • Distribución de la encuesta: Utiliza canales adecuados para llegar a tu público objetivo, como redes sociales, correos electrónicos, o comunidades en línea.
  • Análisis de datos: Utiliza herramientas de análisis estadístico para interpretar los resultados de la encuesta. Esto puede ayudarte a identificar problemas que son comunes entre un amplio grupo de usuarios.

analisis de datos

• Análisis de Datos

El análisis de datos, tanto cualitativos como cuantitativos, puede proporcionar insights valiosos sobre problemas existentes. Puedes recopilar datos de diversas fuentes, como estudios de mercado, informes sectoriales, y datos de comportamiento de los usuarios.

  • Recopilación de datos: Reúne datos relevantes de fuentes confiables. Esto puede incluir datos de ventas, estadísticas de uso de productos, comentarios de clientes, y estudios de mercado.
  • Análisis de patrones: Busca patrones y tendencias en los datos que indiquen problemas recurrentes o insatisfacciones. Herramientas de análisis de datos y software de visualización pueden facilitar este proceso.
  • Validación de problemas: Corrobora los hallazgos con otras fuentes de datos o métodos, como entrevistas y encuestas, para asegurar que los problemas identificados sean realmente significativos.

observacion direecta

• Observación Directa

La observación directa de los usuarios en su entorno natural es una técnica cualitativa que proporciona una visión profunda de sus comportamientos y desafíos cotidianos.

  • Planeación de la observación: Define claramente qué aspectos deseas observar y en qué contextos. Esto podría incluir la observación de cómo los usuarios interactúan con un producto o servicio.
  • Ejecución de la observación: Observa a los usuarios sin intervenir en su actividad normal. Toma notas detalladas sobre sus acciones, expresiones y cualquier dificultad que enfrenten.
  • Análisis de observaciones: Después de la observación, analiza tus notas para identificar problemas recurrentes o puntos de fricción que podrían ser oportunidades para la innovación.

Conociendo a los Usuarios y sus Necesidades

Comprender a los usuarios es esencial para identificar problemas inspiradores que puedan guiar el desarrollo de soluciones innovadoras. Este proceso implica conocer en profundidad las necesidades, deseos, y desafíos de los usuarios en su vida diaria. Aquí hay algunas estrategias para lograrlo:

Investigación de Usuario

La investigación de usuario implica una variedad de técnicas para recopilar información sobre las experiencias y necesidades de los usuarios.

  • Personas: Crea perfiles detallados de los usuarios ideales basados en datos demográficos y psicográficos. Estos perfiles, conocidos como personas, ayudan a humanizar a los usuarios y a comprender mejor sus necesidades.
  • Mapas de Empatía: Utiliza mapas de empatía para visualizar lo que los usuarios piensan, sienten, dicen y hacen. Esto proporciona una visión holística de sus experiencias y puede revelar necesidades no satisfechas.

Análisis de la Experiencia del Usuario (UX)

El análisis de la experiencia del usuario se centra en cómo los usuarios interactúan con un producto o servicio, y busca identificar puntos de fricción y oportunidades de mejora.

  • Pruebas de Usabilidad: Realiza pruebas de usabilidad donde los usuarios interactúan con un prototipo o producto mientras se les observa. Esto ayuda a identificar problemas en la interfaz y en el flujo de usuario.
  • Jornadas del Usuario: Mapea las jornadas del usuario para entender cada etapa de su interacción con el producto o servicio. Identifica puntos críticos donde los usuarios pueden experimentar dificultades o frustraciones.

Co-creación y Feedback

Involucrar a los usuarios en el proceso de desarrollo de productos mediante la co-creación y la retroalimentación continua es una estrategia efectiva para asegurarse de que las soluciones desarrolladas realmente satisfacen sus necesidades.

  • Sesiones de Co-creación: Organiza talleres de co-creación donde los usuarios puedan colaborar directamente en el diseño de soluciones. Esto asegura que las ideas generadas sean relevantes y estén alineadas con sus necesidades.
  • Feedback Continuo: Establece canales de comunicación para recibir feedback continuo de los usuarios. Esto puede incluir encuestas post-uso, foros de discusión en línea, y sistemas de retroalimentación dentro del producto.

Selección del Problema de Trabajo

Identificar un problema inspirador es solo el primer paso. El siguiente es seleccionar el problema de trabajo más adecuado, evaluando su potencial para guiar la innovación y generar soluciones efectivas. Este proceso de selección requiere un análisis cuidadoso utilizando varios criterios clave y herramientas como la técnica de los seis sombreros para pensar.

Criterios para Valorar el Potencial de un Problema

Para seleccionar el problema adecuado, es importante considerar varios criterios que pueden ayudar a determinar su relevancia y viabilidad. Estos criterios incluyen:

  1. Relevancia: La relevancia de un problema se mide por su importancia y la magnitud del impacto que tiene en las personas o en un sector específico. Un problema relevante es uno que afecta significativamente a un grupo de personas y que, si se resuelve, puede mejorar sustancialmente su situación.
  2. Urgencia: La urgencia se refiere a la necesidad inmediata de una solución. Algunos problemas requieren atención rápida debido a sus consecuencias inmediatas. La urgencia puede ser un factor decisivo para priorizar ciertos problemas sobre otros.
  3. Impacto Potencial: El impacto potencial de una solución se refiere al alcance y la magnitud del cambio positivo que podría traer la resolución del problema. Un problema con un alto impacto potencial es aquel cuya solución podría transformar significativamente la vida de muchas personas o mejorar un sector de manera considerable.
  4. Viabilidad de la Solución: La viabilidad de una solución se refiere a la capacidad de implementar una solución práctica y efectiva. Esto incluye considerar los recursos disponibles, la tecnología necesaria y las capacidades del equipo para abordar el problema. La viabilidad también implica evaluar si la solución es sostenible a largo plazo.
  5. Recursos Necesarios: La cantidad y tipo de recursos necesarios para abordar el problema es otro criterio importante. Esto incluye recursos financieros, humanos, tecnológicos y de tiempo. Es crucial evaluar si los recursos disponibles son suficientes para desarrollar e implementar una solución efectiva.
  6. Escalabilidad: La escalabilidad se refiere a la capacidad de ampliar la solución a mayor escala, impactando a más personas o aplicándose en diferentes contextos. Un problema que permite una solución escalable puede ofrecer mayores beneficios y justificar más fácilmente la inversión inicial.

La Técnica de los Seis Sombreros para Pensar

La técnica de los seis sombreros para pensar, desarrollada por Edward de Bono, es una herramienta poderosa para evaluar problemas desde múltiples perspectivas. Esta técnica utiliza seis sombreros de diferentes colores, cada uno representando un modo distinto de pensar. Al utilizar esta técnica, los equipos pueden explorar todos los aspectos de un problema antes de tomar una decisión.

6 sombreros de colores

Sombrero Enfoque Preguntas Clave
Blanco: Información Información disponible y hechos • ¿Qué información tenemos sobre el problema?

• ¿Qué datos adicionales necesitamos?

• ¿Dónde podemos obtener esta información?

Rojo: Emoción Emociones, intuiciones y reacciones subjetivas
  • ¿Qué sentimos sobre este problema?
  • ¿Qué emociones despierta este problema en nosotros y en los afectados?
  • ¿Hay intuiciones que deberíamos considerar?
Negro: Lógica Negativa Lógica negativa y pensamiento crítico
  • ¿Cuáles son los riesgos y las desventajas de abordar este problema?
  • ¿Qué obstáculos podríamos enfrentar?
  • ¿Por qué podría fallar nuestra solución?
Amarillo: Lógica Positiva Lógica positiva y beneficios
  • ¿Cuáles son las ventajas de abordar este problema?
  • ¿Qué oportunidades puede crear nuestra solución?
  • ¿Por qué es una buena idea resolver este problema?
Verde: Creatividad Creatividad y generación de ideas
  • ¿Qué soluciones innovadoras podemos imaginar para este problema?
  • ¿Hay enfoques no convencionales que podríamos considerar?
  • ¿Cómo podemos pensar fuera de lo común?
Azul: Perspectiva General Perspectiva general y organización del pensamiento
  • ¿Qué conclusiones podemos sacar de nuestra discusión?
  • ¿Cómo organizamos nuestras ideas y decisiones?
  • ¿Qué pasos debemos seguir a continuación?

Aplicación de la Técnica de los Seis Sombreros

Para aplicar la técnica de los seis sombreros en la selección del problema de trabajo, sigue estos pasos:

  1. Reunir al equipo: Junta a todas las partes interesadas para una sesión de brainstorming utilizando los seis sombreros.
  2. Asignar sombreros: Asigna un sombrero a cada participante o alterna los sombreros entre los miembros del equipo para asegurar una perspectiva diversa.
  3. Discutir cada sombrero: Dedica tiempo suficiente a discutir el problema desde cada perspectiva representada por los sombreros.
  4. Registrar ideas y conclusiones: Toma notas detalladas de las ideas y conclusiones de cada sombrero.
  5. Analizar y decidir: Analiza las notas y utiliza la información recopilada para tomar una decisión informada sobre el problema de trabajo.

Validación del Problema Inspirador

Una vez que has identificado un problema inspirador, el siguiente paso crucial es validarlo. La validación asegura que el problema identificado es relevante y significativo para tus usuarios. Una herramienta poderosa para este propósito es la entrevista de problema, que permite obtener información directa de los usuarios sobre sus experiencias y desafíos.

Diseño y Realización de Entrevistas de Problema

Las entrevistas de problema son esenciales para entender a fondo el contexto y la relevancia del problema inspirador. Diseñar y llevar a cabo entrevistas efectivas requiere planificación y habilidades de comunicación.

entrevistas

Diseño de la Entrevista

El diseño de una entrevista de problema efectiva implica preparar preguntas abiertas que fomenten la conversación y permitan a los entrevistados compartir sus experiencias en detalle.

  • Objetivo de la entrevista: Define claramente lo que quieres lograr con la entrevista. ¿Buscas entender mejor el problema? ¿Validar su relevancia? ¿Descubrir nuevos aspectos del problema?
  • Preparación de preguntas: Prepara un conjunto de preguntas abiertas que permitan a los entrevistados expresar sus experiencias y desafíos. Evita preguntas cerradas que limiten las respuestas a sí o no.
    • Ejemplos de preguntas abiertas:
      • ¿Puedes describir una situación reciente en la que te enfrentaste a [el problema]?
      • ¿Qué impacto tiene este problema en tu día a día?
      • ¿Cómo sueles abordar este problema?
      • ¿Qué soluciones has intentado y con qué resultados?
  • Selección de entrevistados: Identifica y selecciona a los usuarios adecuados para entrevistar. Estos deben ser personas que experimenten directamente el problema y puedan proporcionar información valiosa.

Realización de la Entrevista

La forma en que se lleva a cabo la entrevista es tan importante como su diseño. Es fundamental crear un ambiente cómodo y de confianza para que los entrevistados se sientan libres de compartir sus experiencias.

  • Inicio de la entrevista: Comienza con una breve introducción, explicando el propósito de la entrevista y asegurando la confidencialidad de las respuestas.
  • Técnicas de entrevista: Utiliza técnicas de escucha activa, como asentir con la cabeza, mantener contacto visual y hacer preguntas de seguimiento. Esto demuestra que estás interesado y que valoras la opinión del entrevistado.
  • Documentación: Graba la entrevista (con el permiso del entrevistado) y toma notas detalladas. Esto te permitirá analizar las respuestas con precisión más adelante.
  • Cierre de la entrevista: Agradece al entrevistado por su tiempo y participación. Ofrece la posibilidad de seguir en contacto para futuras consultas o aclaraciones.

Análisis y Aprendizajes de las Entrevistas

Después de realizar las entrevistas, el análisis de los resultados es crucial para validar el problema y obtener insights valiosos. Este proceso implica identificar patrones y temas recurrentes que confirmen la relevancia del problema inspirador.

Análisis de Resultados

El análisis de las entrevistas requiere una revisión cuidadosa de las respuestas para identificar puntos comunes y divergencias. Aquí hay un enfoque sistemático para hacerlo:

  • Transcripción: Transcribe las grabaciones de las entrevistas para tener un registro detallado de las respuestas. Esto facilita el análisis y la comparación.
  • Codificación: Codifica las respuestas en categorías temáticas. Por ejemplo, si varios entrevistados mencionan que el problema causa estrés significativo, puedes agrupar estas respuestas bajo la categoría «impacto emocional».
  • Identificación de patrones: Busca patrones y temas recurrentes en las respuestas. Estos patrones pueden confirmar la relevancia del problema o revelar nuevos aspectos que no habías considerado.
  • Mapa de empatía: Crea un mapa de empatía para cada perfil de usuario basado en las entrevistas. Esto te ayudará a visualizar cómo piensan y sienten los usuarios respecto al problema, y qué esperan de una posible solución.

Aprendizajes Clave

Los aprendizajes clave obtenidos del análisis de las entrevistas son fundamentales para guiar el desarrollo de soluciones innovadoras. Aquí hay algunas formas de utilizar estos aprendizajes:

  • Validación del problema: Confirma si el problema identificado es realmente relevante y significativo para los usuarios. Si encuentras que muchos usuarios consideran el problema importante, esto valida su relevancia.
  • Descubrimiento de nuevas oportunidades: Identifica aspectos del problema que no habías considerado previamente. Estos insights pueden abrir nuevas oportunidades para la innovación.
  • Mejora de soluciones: Utiliza los feedbacks para ajustar y mejorar tus ideas iniciales. Los usuarios pueden proporcionar sugerencias valiosas sobre cómo una solución podría ser más efectiva o fácil de usar.
  • Desarrollo de un MVP: Basado en los aprendizajes de las entrevistas, puedes desarrollar un Producto Mínimo Viable (MVP) que aborde los aspectos más críticos del problema. Este MVP puede ser probado con los usuarios para obtener más feedback y refinar la solución.

Fuentes de Información para Identificar Problemas Inspiradores

  1. Entidades Catalizadoras de la Actividad Empresarial: Organizaciones como ACCIÓ y Barcelona Activa proporcionan recursos y apoyo a emprendedores. Estas entidades son excelentes fuentes de información para identificar tendencias y oportunidades en diversos sectores.
  2. Webs Especializadas en el Mundo Empresarial: Portales como Emprendedores, Cinco Días, y Expansión ofrecen artículos y análisis sobre tendencias empresariales y sectores en crecimiento. Estas webs pueden ser útiles para identificar problemas relevantes y emergentes.
  3. Asociaciones Empresariales y Gremios: Las asociaciones y gremios reúnen a empresas de un mismo sector, proporcionando un espacio para compartir desafíos comunes y colaboraciones. Son fuentes valiosas para identificar problemas sectoriales.
  4. Mundo Start-up: Las start-ups son una excelente fuente de innovación y tendencias. Observando las soluciones que estas empresas emergentes desarrollan, se pueden identificar problemas comunes que aún necesitan atención.
  5. Google Trends: Permite analizar la popularidad de términos de búsqueda a lo largo del tiempo. Esta herramienta es útil para validar la relevancia de problemas y tendencias emergentes.
  6. Otros: Ferias, LinkedIn, Nesta, y Slideshare son también fuentes valiosas de información para identificar problemas inspiradores en diversos sectores.

Inmersión para Conocer e Innovar en un Ámbito

Para identificar problemas inspiradores y oportunidades de innovación, es fundamental realizar una inmersión profunda en el ámbito de interés. Este proceso se puede dividir en tres pasos principales:

  1. Informarse: El primer paso es recopilar información sobre el ámbito de interés. Esto implica revisar estudios de mercado, informes sectoriales, artículos académicos y cualquier otra fuente relevante. La información obtenida proporciona una comprensión básica del sector y sus dinámicas.
  2. Observar: La observación directa de los usuarios y sus interacciones en su entorno natural es crucial para comprender los problemas a fondo. Observando cómo las personas utilizan productos o servicios y cómo enfrentan desafíos cotidianos, se pueden identificar detalles importantes que las fuentes secundarias podrían pasar por alto.
  3. Analizar: El análisis de la información recopilada y observada permite destilar el conocimiento más relevante y útil. Filtrar los datos para identificar patrones y temas recurrentes ayuda a tomar decisiones informadas sobre los problemas más significativos a abordar.

Análisis y Filtrado de Información

Una vez recopilada la información, el siguiente paso es analizarla y filtrarla para identificar los insights más relevantes. Esto puede incluir:

  • Categorizar los datos: Agrupar la información en categorías temáticas.
  • Identificar patrones: Buscar tendencias y temas recurrentes.
  • Destilar insights: Extraer conclusiones clave que pueden guiar el desarrollo de soluciones innovadoras.

Preguntas Clave para Conocer el Ámbito

  1. Descripción General del Ámbito: Describir el ámbito en términos generales ayuda a entender su estructura y dinámica. Identificar los sectores clave y las actividades principales proporciona un marco de referencia para el análisis.
  2. Identificación de Actores Principales: Reconocer a los actores principales, como empresas, organizaciones y líderes de opinión, es crucial para entender el ecosistema. Conocer quiénes son y qué papel juegan permite mapear las relaciones y las influencias dentro del ámbito.
  3. Influencia de la Tecnología y la Regulación: Analizar cómo la tecnología y las regulaciones afectan el ámbito puede revelar tanto oportunidades como barreras para la innovación. Comprender estos factores es esencial para identificar problemas que pueden ser abordados mediante soluciones tecnológicas o cambios regulatorios.

Conclusión

En resumen, identificar un problema inspirador es el primer paso crucial en el proceso de innovación y emprendimiento. Al enfocarse en problemas significativos y urgentes, los emprendedores pueden asegurarse de que sus esfuerzos estén dirigidos hacia la creación de soluciones que realmente importan y tienen el potencial de generar un impacto positivo considerable. A través de métodos como la inmersión en el ámbito, la observación directa de los usuarios, y el análisis detallado de la información recopilada, es posible descubrir insights valiosos que guíen el desarrollo de soluciones innovadoras y efectivas.

La validación del problema mediante entrevistas y la utilización de herramientas como la técnica de los seis sombreros para pensar permite confirmar la relevancia y la viabilidad del problema identificado. Este enfoque estructurado y basado en datos asegura que los problemas seleccionados no solo sean inspiradores, sino también abordables y significativos para los usuarios.

Invitamos a todos los emprendedores y empresarios a reflexionar sobre los problemas que enfrentan en su entorno y a identificar aquellos que pueden convertirse en su problema inspirador. Comienza hoy mismo este proceso siguiendo estos pasos:

  1. Identifica un ámbito de interés: Elige un sector que te apasione y donde veas oportunidades de innovación.
  2. Realiza una inmersión profunda: Infórmate, observa a los usuarios en su entorno y analiza la información recopilada.
  3. Valida tus hallazgos: Realiza entrevistas y utiliza técnicas como los seis sombreros para pensar para evaluar y confirmar la relevancia del problema.
  4. Desarrolla soluciones innovadoras: Con los insights obtenidos, trabaja en desarrollar un Producto Mínimo Viable (MVP) y prueba tus ideas con los usuarios.

No dejes que las ideas brillantes te distraigan de los problemas que realmente importan. Identificar y centrarse en un problema inspirador es la clave para crear soluciones que no solo sean innovadoras, sino que también generen un impacto positivo duradero.

¡Empieza hoy mismo y transforma tus ideas en acciones concretas que marquen la diferencia!

Picture of Regina Moretto
Regina Moretto
Ayudo a PYMES a digitalizar sus empresas y mejorar su imagen de marca. Experta en Marketing y Diseño de E-Commerce.

Compartir en

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.