Identifica y aprovecha oportunidades en sectores emergentes

Compartir en

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
sectores emergentes

Índice

Los sectores emergentes representan nuevas áreas de oportunidad y crecimiento. Estos sectores se caracterizan por su rápida evolución, el potencial para transformar industrias existentes y la capacidad de crear nuevas necesidades y demandas en el mercado. Para las PYMES, identificar y aprovechar estas oportunidades puede ser la clave para asegurar un crecimiento sostenible y competitivo.

Los sectores emergentes son aquellos que, aunque no son completamente nuevos, están en una fase de desarrollo temprano y muestran un alto potencial de crecimiento. Ejemplos de estos sectores incluyen la tecnología verde, la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía renovable. Estos sectores suelen estar impulsados por la innovación, la tecnología y los cambios en las preferencias de los consumidores.

Algunas características clave de los sectores emergentes son:

    1. Innovación tecnológica: Los sectores emergentes a menudo están impulsados por avances tecnológicos que ofrecen nuevas soluciones a problemas existentes.
    2. Crecimiento rápido: Debido a la novedad y la innovación, estos sectores suelen experimentar un crecimiento rápido y sostenido.
    3. Alta incertidumbre: Con grandes oportunidades vienen grandes riesgos. La incertidumbre en términos de regulación, aceptación del mercado y competencia es alta.
  1. Impacto transformador: Tienen el potencial de transformar industrias y crear nuevos mercados.

Entender estas características permite a las PYMES estar mejor preparadas para identificar y capitalizar las oportunidades que surgen en estos sectores.

Identificación de Oportunidades en Sectores Emergentes

Análisis de tendencias del mercado

El primer paso para identificar oportunidades en sectores emergentes es analizar las tendencias del mercado. Esto implica monitorear continuamente el entorno empresarial para detectar cambios y tendencias emergentes. Herramientas como Google Trends, análisis de big data y estudios de mercado pueden ser extremadamente útiles para este propósito. Estas herramientas permiten a las PYMES recopilar y analizar grandes volúmenes de datos, proporcionando una visión más clara y detallada de las tendencias actuales y futuras.

Monitorización de tendencias

Utilizar herramientas de análisis de tendencias para identificar áreas de rápido crecimiento. Por ejemplo, Google Trends permite ver qué términos de búsqueda están ganando popularidad en tiempo real, lo que puede indicar un creciente interés en ciertos productos o servicios. Además, plataformas como Statista y Nielsen ofrecen informes detallados sobre tendencias de mercado y comportamiento del consumidor, lo que puede ser invaluable para identificar oportunidades emergentes. Es esencial no solo identificar estas tendencias, sino también entender qué las impulsa y cómo pueden evolucionar.

Por ejemplo, en el gráfico a continuación se presenta un gráfico de Statista que muestra la evolución del volumen de facturación del sector del comercio electrónico B2C en España entre 2007 y 2022

evolución ventas ecommerce B2C

Este otro gráfico ilustra claramente cómo el comercio electrónico B2C ha crecido en España, destacando un sector emergente clave que ofrece muchas oportunidades para PYMES.

evolucion PYMES de ventas en internet

Participación en eventos y conferencias

Asistir a eventos de la industria para obtener información de primera mano sobre innovaciones y tendencias emergentes. Las conferencias y ferias comerciales son excelentes oportunidades para conocer las últimas innovaciones, escuchar a líderes del sector y establecer contactos con otros profesionales. Estos eventos no solo proporcionan una visión general de las tendencias actuales, sino que también permiten a las PYMES ver cómo otros en la industria están respondiendo a estas tendencias. Además, los webinars y seminarios en línea se han convertido en recursos valiosos, especialmente en un mundo post-pandemia donde los eventos presenciales pueden ser limitados.

Redes y contactos

Mantener una red activa de contactos en diversas industrias puede proporcionar información valiosa sobre nuevas oportunidades. Establecer relaciones con otros profesionales del sector, participar en grupos de discusión y unirse a asociaciones industriales puede abrir puertas a información exclusiva y perspectivas únicas. Las plataformas de redes profesionales como LinkedIn también pueden ser útiles para conectar con expertos y mantenerse al día con las novedades del sector. La clave es ser proactivo y aprovechar cada oportunidad para aprender y compartir conocimientos.

También se presenta la evolución anual del número de usuarios potenciales de servicios Fintech en España desde 2014 hasta 2020, por tipo de usuario

evolución servicios fintech

Estudio de la competencia y benchmarking

Analizar a la competencia es fundamental para identificar oportunidades en sectores emergentes. El benchmarking es una técnica que implica comparar las prácticas y el rendimiento de una empresa con las mejores prácticas del sector. Este análisis no solo ayuda a identificar áreas de mejora, sino que también revela oportunidades que la competencia podría estar pasando por alto.

Lectura recomendada: Como Analizar Competidores y Encontrar Oportunidades de Negocio

Identificación de competidores

Determinar quiénes son los competidores en el sector emergente. No se trata solo de identificar a las empresas que ofrecen productos o servicios similares, sino también a aquellas que podrían entrar en el mercado en el futuro. Es esencial entender quién está liderando el mercado, quién está innovando y quién podría representar una amenaza. Herramientas como SimilarWeb y SEMrush pueden ayudar a identificar y analizar a los competidores más relevantes.

La identificación de competidores en sectores emergentes es fundamental para entender el panorama competitivo y encontrar oportunidades de diferenciación. Una forma efectiva de hacerlo es analizar cómo las empresas están invirtiendo en nuevas tecnologías.

A continuación, se presenta un gráfico que muestra el porcentaje de empresas que invierten en nuevas tecnologías, segmentado por el número de empleados y tipo de tecnología. Este análisis ayuda a identificar qué tecnologías están siendo priorizadas por diferentes tamaños de empresas y cómo esto puede influir en las estrategias de competencia.

Análisis de estrategias

Evaluar las estrategias utilizadas por los competidores para identificar oportunidades de diferenciación. Esto incluye analizar sus estrategias de marketing, sus productos y servicios, su presencia en línea y su relación con los clientes. La clave es entender qué están haciendo bien los competidores y dónde hay oportunidades para hacer las cosas de manera diferente o mejor. Por ejemplo, si un competidor se está enfocando en un segmento de mercado específico, podría haber una oportunidad para dirigirse a un segmento desatendido.

Este gráfico ilustra la tendencia y proyección de inversión en inteligencia artificial en España. La creciente inversión en IA destaca la importancia de esta tecnología y cómo las empresas están destinando recursos para mantenerse competitivas en este campo emergente.

inversion ia españa

Lecciones aprendidas

Aprender de los éxitos y fracasos de los competidores para evitar errores y replicar buenas prácticas. Los fracasos de la competencia pueden proporcionar valiosas lecciones sobre qué no hacer, mientras que sus éxitos pueden inspirar nuevas ideas y estrategias. Analizar estudios de caso, informes de la industria y artículos de noticias puede ofrecer información sobre las experiencias de otras empresas en el sector. Es esencial mantener una mentalidad abierta y estar dispuesto a aprender y adaptarse.

Este gráfico compara la inversión en nuevas tecnologías entre diferentes países de la UE. España se posiciona de manera interesante en esta comparación, y se pueden extraer lecciones sobre cómo mejorar la adopción tecnológica aprendiendo de los líderes en inversión como Malta y Dinamarca.

inversion nuevas tecnologias

Uso de la tecnología y la innovación

La tecnología juega un papel crucial en la identificación de oportunidades en sectores emergentes. Las PYMES pueden aprovechar diversas herramientas y tecnologías para explorar nuevas oportunidades. La adopción de tecnologías emergentes no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también abre nuevas vías para el crecimiento y la innovación.

Big data y análisis predictivo

Utilizar big data para predecir tendencias y comportamientos del mercado. El análisis de grandes volúmenes de datos permite a las empresas identificar patrones y tendencias que no serían evidentes de otra manera. Herramientas como Google Analytics, Tableau y Power BI pueden ayudar a recopilar y analizar datos de manera efectiva. Estos análisis permiten a las PYMES tomar decisiones informadas basadas en datos concretos, lo que reduce la incertidumbre y el riesgo.

proceso de gestion de datos

Tecnologías emergentes

Adoptar nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el blockchain para explorar y explotar nuevas oportunidades. La inteligencia artificial (IA) puede ayudar a las PYMES a automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones y personalizar la experiencia del cliente. El blockchain, por otro lado, ofrece soluciones seguras y transparentes para transacciones y contratos inteligentes. Estas tecnologías no solo mejoran la eficiencia, sino que también pueden abrir nuevas oportunidades de negocio. Por ejemplo, la IA puede usarse para desarrollar productos personalizados, mientras que el blockchain puede mejorar la transparencia y la confianza en las transacciones comerciales.

Innovación abierta

Colaborar con startups, universidades y otros actores para desarrollar nuevas ideas y soluciones. La innovación abierta implica compartir conocimientos y recursos con socios externos para impulsar la innovación. Las PYMES pueden beneficiarse de la experiencia y las ideas frescas de startups y académicos, mientras que estos socios pueden acceder a nuevos mercados y oportunidades de negocio. Las incubadoras y aceleradoras de startups, así como los programas de colaboración con universidades, pueden ser excelentes plataformas para fomentar la innovación abierta.

Estrategias para Entrar en Sectores Emergentes

Planificación y desarrollo de productos

Una vez identificadas las oportunidades, el siguiente paso es desarrollar productos o servicios que se ajusten a las necesidades del nuevo mercado. Este proceso no solo implica la creación de nuevos productos, sino también la adaptación de los existentes para satisfacer las demandas emergentes. La planificación y el desarrollo de productos en sectores emergentes requieren una comprensión profunda del mercado, una visión innovadora y una estrategia bien definida.

desarrollo de productos

Investigación y desarrollo (I+D)

Invertir en I+D es fundamental para desarrollar productos innovadores que respondan a las necesidades del mercado. La investigación debe enfocarse en identificar las necesidades no satisfechas y los problemas que enfrentan los clientes potenciales. El desarrollo debe centrarse en crear soluciones que no solo resuelvan estos problemas, sino que también ofrezcan un valor añadido. Esto puede implicar la adopción de nuevas tecnologías, la experimentación con nuevos materiales y procesos, y la colaboración con instituciones académicas y centros de investigación.

Un enfoque eficaz de I+D puede incluir:

  • Exploración de tecnologías emergentes: Adoptar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT) y la impresión 3D para desarrollar productos innovadores y eficientes.
  • Prototipos y pruebas: Crear prototipos de productos para realizar pruebas exhaustivas antes de la producción en masa. Esto ayuda a identificar y corregir posibles problemas, mejorando la calidad y la funcionalidad del producto final.
  • Colaboración abierta: Trabajar con startups, universidades y otros actores para intercambiar conocimientos y recursos. La colaboración abierta puede acelerar el proceso de innovación y reducir los costos de I+D.

Validación de productos

Probar y validar productos con un grupo pequeño de clientes antes de lanzarlos al mercado masivo es crucial. La validación ayuda a asegurar que el producto cumple con las expectativas del mercado y está listo para su lanzamiento. Esto puede involucrar la realización de pruebas beta, encuestas de satisfacción y grupos de enfoque.

Algunas estrategias para la validación de productos incluyen:

  • Pruebas beta: Lanzar versiones beta del producto a un grupo selecto de usuarios para recopilar feedback y realizar ajustes antes del lanzamiento oficial.
  • Encuestas y entrevistas: Recopilar opiniones detalladas de los usuarios sobre el producto para identificar áreas de mejora y ajustar las características según las necesidades del mercado.
  • Análisis de uso: Monitorear cómo los usuarios interactúan con el producto para identificar patrones de uso y posibles problemas de usabilidad.

Ajuste del producto al mercado

Adaptar el producto en función del feedback recibido para asegurar su aceptación en el mercado es una práctica esencial. El ajuste del producto implica realizar cambios y mejoras basados en las opiniones y necesidades de los clientes.

Estrategias para ajustar el producto al mercado incluyen:

  • Iteración continua: Mejorar el producto continuamente basándose en el feedback del cliente y las tendencias del mercado. Esto asegura que el producto se mantenga relevante y competitivo.
  • Personalización: Ofrecer opciones de personalización para que los clientes puedan ajustar el producto a sus preferencias y necesidades específicas.
  • Mejora de características: Añadir nuevas características o mejorar las existentes basándose en el uso real y las sugerencias de los clientes.

Marketing y ventas en sectores emergentes

El marketing y las ventas en sectores emergentes requieren un enfoque específico debido a la novedad y la alta incertidumbre de estos mercados. Las PYMES deben ser creativas y ágiles en sus estrategias de marketing y ventas para capturar la atención de los clientes y construir una base de clientes leales.

Marketing digital

Utilizar estrategias de marketing digital para llegar a una audiencia más amplia y diversa es esencial en los sectores emergentes. Las plataformas digitales ofrecen herramientas efectivas y económicas para promocionar productos y servicios a nivel global.

  • SEO y SEM: Optimizar el contenido para motores de búsqueda (SEO) y utilizar publicidad en motores de búsqueda (SEM) para aumentar la visibilidad y atraer tráfico a los sitios web de la empresa.

    Lectura recomendada: 5 Factores clave de SEO on page para mejorar tu negocio

  • Redes sociales: Aprovechar las redes sociales para crear una presencia de marca, interactuar con los clientes y promocionar productos. Las campañas en redes sociales pueden ser altamente efectivas para generar interés y aumentar las ventas.

    Lectura recomendada: ¿Quieres triunfar en redes sociales? Sigue el método de las 7 «C»

  • Email marketing: Utilizar el email marketing para mantener a los clientes informados sobre nuevas ofertas, lanzamientos de productos y otros eventos importantes. Las campañas de email pueden ser personalizadas para aumentar la relevancia y la efectividad.

    Lectura recomendada: ¿Cuándo Enviar tu Newsletter? Mejora la Tasa de Apertura

Educación del cliente

Informar y educar a los clientes sobre los beneficios y usos del nuevo producto es crucial. Los productos en sectores emergentes a menudo son nuevos y desconocidos para muchos clientes, por lo que es importante proporcionar información clara y convincente.

  • Contenidos educativos: Crear contenido educativo como blogs, videos y webinars para explicar cómo funciona el producto y sus beneficios. Estos contenidos pueden ayudar a los clientes a entender mejor el producto y a tomar decisiones de compra informadas.
  • Demostraciones y tutoriales: Ofrecer demostraciones en vivo y tutoriales para mostrar cómo utilizar el producto. Las demostraciones pueden ayudar a reducir las barreras de entrada y aumentar la confianza del cliente en el producto.
  • Soporte al cliente: Proporcionar un soporte al cliente excelente para resolver dudas y problemas rápidamente. Un buen soporte al cliente puede mejorar la satisfacción y la lealtad del cliente.

Pruebas de mercado

Realizar pruebas de mercado para ajustar las estrategias de marketing y ventas es una práctica esencial en los sectores emergentes. Las pruebas de mercado ayudan a identificar qué estrategias funcionan mejor y permiten realizar ajustes antes de una implementación a gran escala.

  • Pruebas A/B: Realizar pruebas A/B para comparar diferentes versiones de anuncios, páginas web y estrategias de marketing. Las pruebas A/B permiten identificar qué versiones son más efectivas y optimizar las campañas de marketing.
  • Segmentación de mercado: Segmentar el mercado y probar estrategias en diferentes segmentos para identificar cuáles responden mejor. La segmentación permite personalizar las estrategias de marketing y aumentar su efectividad.
  • Análisis de resultados: Monitorear y analizar los resultados de las pruebas de mercado para identificar áreas de mejora y ajustar las estrategias según sea necesario.

Adaptación y flexibilidad

La capacidad de adaptación y flexibilidad es crucial para el éxito en sectores emergentes. Las PYMES deben estar preparadas para ajustar sus estrategias rápidamente en respuesta a los cambios en el mercado. La adaptabilidad permite a las empresas mantenerse competitivas y aprovechar nuevas oportunidades a medida que surgen.

Estrategias ágiles

Implementar metodologías ágiles para permitir una rápida adaptación y respuesta a los cambios. Las metodologías ágiles, como Scrum y Kanban, fomentan la flexibilidad y la colaboración, permitiendo a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.

  • Scrum: Utilizar la metodología Scrum para gestionar proyectos de manera flexible y eficiente. Scrum se basa en ciclos cortos de desarrollo (sprints) que permiten realizar ajustes frecuentes y mejorar continuamente.
  • Kanban: Implementar el sistema Kanban para visualizar y gestionar el flujo de trabajo. Kanban ayuda a identificar cuellos de botella y optimizar los procesos para mejorar la eficiencia.
  • Iteración continua: Realizar iteraciones continuas en el desarrollo de productos y estrategias de marketing para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.

Feedback continuo

Establecer canales para recibir y actuar sobre el feedback de los clientes de manera continua es esencial. El feedback de los clientes proporciona información valiosa sobre sus necesidades y expectativas, permitiendo a las empresas ajustar sus productos y estrategias en consecuencia.

  • Encuestas de satisfacción: Realizar encuestas de satisfacción regularmente para recopilar opiniones de los clientes sobre los productos y servicios. Las encuestas pueden identificar áreas de mejora y oportunidades para innovar.
  • Análisis de opiniones: Analizar las opiniones de los clientes en redes sociales, foros y plataformas de reseñas para obtener insights sobre sus experiencias y expectativas.
  • Atención al cliente proactiva: Proporcionar una atención al cliente proactiva para resolver problemas rápidamente y mejorar la satisfacción del cliente. Una atención al cliente excelente puede convertir a los clientes satisfechos en defensores de la marca.

Diversificación

Diversificar productos y servicios para reducir riesgos y aprovechar múltiples oportunidades. La diversificación permite a las PYMES no depender de un solo producto o mercado, reduciendo el riesgo y aumentando las oportunidades de crecimiento.

  • Líneas de productos complementarios: Desarrollar líneas de productos complementarios que se ajusten a las necesidades del mercado emergente. Los productos complementarios pueden aumentar las ventas y mejorar la satisfacción del cliente.
  • Expansión a nuevos mercados: Explorar oportunidades en nuevos mercados geográficos y demográficos para diversificar la base de clientes. La expansión a nuevos mercados puede aumentar la resiliencia y el crecimiento de la empresa.
  • Colaboraciones estratégicas: Establecer colaboraciones estratégicas con otras empresas para diversificar la oferta de productos y servicios. Las colaboraciones pueden proporcionar acceso a nuevos mercados y recursos.

Competir en Sectores Emergentes

Estrategias competitivas para PYMES

Para competir efectivamente en sectores emergentes, las PYMES deben desarrollar estrategias competitivas que les permitan diferenciarse y destacar. La competencia en estos sectores puede ser intensa, por lo que es crucial tener una propuesta de valor clara y única.

estrategias competitivas para sectores emergentes

Diferenciación

Ofrecer productos o servicios únicos que se destaquen de la competencia es esencial. La diferenciación puede basarse en características del producto, calidad, precio, servicio al cliente, o cualquier otro aspecto que los clientes valoren.

  • Innovación de producto: Introducir características innovadoras que no se encuentran en los productos de la competencia. Esto puede incluir nuevas tecnologías, materiales, o funcionalidades.
  • Calidad superior: Enfocarse en ofrecer una calidad superior en comparación con los competidores. Los productos de alta calidad pueden justificar un precio más alto y generar lealtad del cliente.
  • Experiencia del cliente: Proporcionar una experiencia del cliente excepcional para diferenciarse. Esto puede incluir un servicio al cliente rápido y eficiente, políticas de devolución flexibles, y un proceso de compra sencillo.

Especialización

Focalizarse en un nicho de mercado específico donde se pueda ofrecer un valor excepcional. La especialización permite a las PYMES convertirse en expertos en un área particular y atraer a clientes que buscan soluciones específicas.

  • Segmentación de mercado: Identificar y segmentar el mercado para enfocarse en nichos específicos. La segmentación permite personalizar los productos y estrategias de marketing para satisfacer mejor las necesidades del nicho.
  • Expertise en el nicho: Desarrollar una profunda comprensión del nicho de mercado para ofrecer soluciones altamente especializadas. El expertise en el nicho puede diferenciar a la empresa y atraer a clientes leales.
  • Marketing dirigido: Utilizar estrategias de marketing dirigidas para llegar al nicho de mercado de manera efectiva. El marketing dirigido puede incluir publicidad específica, contenido especializado, y relaciones públicas en el nicho.

Relaciones con el cliente

Desarrollar relaciones sólidas y duraderas con los clientes para fomentar la lealtad y la repetición de negocios. Las relaciones sólidas con los clientes pueden convertir a los clientes en defensores de la marca y aumentar el valor de por vida del cliente.

  • Comunicación continua: Mantener una comunicación continua con los clientes a través de diversos canales, como email, redes sociales, y eventos. La comunicación continua puede mejorar la relación con el cliente y mantener la marca en la mente del cliente.
  • Programas de fidelización: Implementar programas de fidelización para recompensar a los clientes leales. Los programas de fidelización pueden aumentar la retención de clientes y fomentar la repetición de negocios.
  • Atención personalizada: Proporcionar una atención personalizada para atender las necesidades específicas de cada cliente. La atención personalizada puede mejorar la satisfacción del cliente y fortalecer la relación con la marca.

Innovación y diferenciación

La innovación y la diferenciación son fundamentales para mantener una ventaja competitiva en sectores emergentes. La capacidad de innovar y diferenciarse permite a las PYMES destacarse en un mercado competitivo y atraer a más clientes.

Cultura de la innovación

Fomentar una cultura de la innovación dentro de la empresa para impulsar la creatividad y el desarrollo de nuevas ideas. Una cultura de innovación puede motivar a los empleados a proponer y desarrollar soluciones innovadoras.

  • Ambiente de trabajo creativo: Crear un ambiente de trabajo que fomente la creatividad y la experimentación. Esto puede incluir espacios de trabajo flexibles, oportunidades para la colaboración, y recursos para la innovación.
  • Reconocimiento y recompensa: Reconocer y recompensar las ideas innovadoras para motivar a los empleados a contribuir con nuevas ideas. El reconocimiento y la recompensa pueden incluir premios, bonificaciones, y oportunidades de desarrollo profesional.
  • Formación continua: Proporcionar formación continua para desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para la innovación. La formación continua puede incluir talleres, cursos, y programas de desarrollo profesional.

Diferenciación basada en valor

Enfocarse en crear y comunicar un valor único que diferencie a la empresa de la competencia. La diferenciación basada en valor puede atraer a clientes que buscan soluciones específicas y están dispuestos a pagar más por ellas.

  • Propuesta de valor clara: Desarrollar una propuesta de valor clara que resalte las características y beneficios únicos del producto. La propuesta de valor debe comunicar por qué el producto es mejor que los de la competencia.
  • Marketing de valor: Utilizar estrategias de marketing que resalten el valor único del producto. El marketing de valor puede incluir campañas publicitarias, contenido educativo, y testimonios de clientes.
  • Personalización de productos: Ofrecer opciones de personalización para que los clientes puedan adaptar el producto a sus necesidades específicas. La personalización puede aumentar la satisfacción del cliente y diferenciar la oferta de la competencia.

Colaboración y asociaciones

Establecer colaboraciones y asociaciones estratégicas para acceder a nuevas ideas y tecnologías. Las colaboraciones pueden proporcionar recursos adicionales y acelerar el proceso de innovación.

  • Alianzas con startups: Colaborar con startups para aprovechar su agilidad y capacidad de innovación. Las startups pueden aportar nuevas ideas y tecnologías que complementen la oferta de la empresa.
  • Asociaciones académicas: Establecer asociaciones con universidades y centros de investigación para acceder a conocimientos y recursos avanzados. Las asociaciones académicas pueden proporcionar acceso a investigaciones de vanguardia y talento especializado.
  • Colaboración con proveedores: Colaborar con proveedores para desarrollar soluciones innovadoras y mejorar la eficiencia de la cadena de suministro. La colaboración con proveedores puede reducir costos y mejorar la calidad del producto.

Conclusión

Hemos explorado cómo las PYMES pueden identificar y aprovechar oportunidades en sectores emergentes, desde el análisis de tendencias del mercado hasta la implementación de estrategias competitivas y el estudio de casos de éxito.

Invitamos a todas las PYMES a explorar y aprovechar las oportunidades en sectores emergentes. La innovación y la adaptación son claves para el éxito en estos mercados dinámicos y en constante evolución. ¡Empieza hoy mismo a implementar estas estrategias y lleva tu negocio al siguiente nivel!

Picture of Regina Moretto
Regina Moretto
Ayudo a PYMES a digitalizar sus empresas y mejorar su imagen de marca. Experta en Marketing y Diseño de E-Commerce.

Compartir en

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.